Congreso de la CDMX prohíbe maltrato animal en escuelas de adiestramiento
El Congreso capitalino aprobó reformas legales que establecen que las escuelas de adiestramiento canino deberán utilizar métodos de enseñanza positivos, que permiten el reconocimiento ante la ley de los seres sintientes comunitarios.
En este sentido, se aprobó el dictamen mediante el cual se reforma la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México.
Al fundamentar en tribuna el instrumento legislativo, el presidente de la Comisión de Bienestar Animal, el diputado Manuel Talayero Pariente, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), indicó que con estas reformas se busca prohibir el maltrato animal en las escuelas de adiestramiento.
Asimismo, se asienta en la normativa que los animales comunitarios, son perros o gatos que viven en el espacio público o áreas comunes, y que son alimentados, supervisados y cuidados por un grupo de personas.
Además, se “establece que los animales comunitarios deberán portar un collar o pechera con los datos de al menos una persona de la comunidad, con el fin de contar con una referencia en caso de emergencia y/o maltrato, y para garantizar su atención médica oportuna”.
Por su parte, la Agencia de Atención Animal coadyuvará con una política pública que promueva el trato digno y respetuoso a los animales comunitarios y fomente una cultura de cuidado, esterilización y tutela responsable.
El diputado Talayero Pariente aseguró que “el trato que brindamos a los animales es un reflejo de los valores que rigen nuestro actuar como sociedad, cuando defendemos su bienestar contribuimos a forjar una sociedad y Ciudad de México inclusiva, compasiva y respetuosa de la vida en todas sus manifestaciones”.
La reforma a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México
adiciona las fracciones VI Bis 3 y XVIII Bis 1 al artículo 4; una fracción VII al artículo 4 Bis; un segundo párrafo al artículo 35, recorriéndose el subsecuente; y, una fracción XII Bis al artículo 73.