Coparmex urge a Sheinbaum atender grave retroceso en acceso a la salud

Coparmex urge a Sheinbaum atender grave retroceso en acceso a la salud

El acceso a servicios de salud fue uno de los retrocesos más graves durante el sexenio que recién concluye, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que preside José Medina Mora, al demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum reconstruir este sistema con mayor presupuesto.

El organismo empresarial hizo un “balance de los claroscuros frente al cambio en la Presidencia de la república” y demandó reconstruir el sistema de salud, incrementado el presupuesto a niveles que aseguren una cobertura y calidad adecuadas para toda la población.

Subrayó que entre 2018 y 2022, el número de mexicanos sin acceso a la salud se duplicó, pasando de 20.1 millones a 50.4 millones, lo cual es un reflejo de la crisis del sistema de salud, agravada por decisiones como la desaparición del Seguro Popular y el mal manejo de la pandemia.

“Más aún, la población con carencia por rezago educativo aumentó de 19.0% en 2018 a 19.4% en 2022”, expuso. 

Coparmex reconoció que la reducción en el número de personas en situación de pobreza representa uno de los logros más destacados del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “no obstante, este avance va acompañado de un preocupante incremento en las carencias sociales”.

El gasto en salud y educación, añadió, sigue siendo preocupante, con niveles de inversión muy por debajo de los estándares internacionales.

Muestra de ello es que México apenas destina el 3% de su PIB a salud, mientras países como Dinamarca invierten más del 10% de su PIB, lo cual agrava problemas históricos como el desabasto de medicamentos y la falta de infraestructura hospitalaria.

En su balance, el organismo patronal calificó el crecimiento económico como el más bajo desde la década de los 80, con un crecimiento promedio anual cercano al 1%, lo cual está lejos de las metas planteadas al inicio del sexenio.

Coparmex también se mostró en desacuerdo con el proceso acelerado de reformas constitucionales impulsadas por el Ejecutivo federal, Morena y sus aliados, como la reciente reforma al Poder Judicial que, por primera vez en 40 años, se llevó a cabo sin el respaldo de la oposición.

Este avance de la “aplanadora” legislativa ha permitido una concentración del poder en la Presidencia de la República, eliminando contrapesos y debilitando la independencia de los órganos autónomos, lo que plantea riesgos para la democracia en México, ya que los cambios en las reglas del juego han favorecido a un partido con mayoría calificada, mientras que las decisiones clave del país han dejado de ser dialogadas y consensuadas, agregó.

En materia de seguridad, subrayó que este sigue siendo el mayor reto del país.

“El actual sexenio fue el más violento en la historia de México, con más de 191 mil homicidios y 51 mil personas desaparecidas”, lo que demuestra que la estrategia no ha funcionado, por lo que para el próximo gobierno será crucial replantear la política de seguridad, anotó.

Contactanos