
Disminuyen a 5 mil hectáreas la cifra oficial de superficie afectada por incendio forestal en Tecate
Autoridades ajustaron a 5,000 hectáreas la superficie oficial afectada por el incendio forestal en la rama Guadalajara 2, esto gracias al resultado del sobrevuelo que se realizó en el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Esto permitió a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) obtener una imagen más precisa y realizar un ajuste en la estimación de superficie afectada, la cual de manera preliminar se había determinado en 7 mil hectáreas.
También se confirmó un avance del 50% en control y 30% en liquidación, reportó este domingo la Coordinación Estatal de Protección Civil del gobierno de Baja California.
La dependencia indicó que se mantiene activo un Equipo Local de Manejo de Incidentes, conformado por personal técnico de los tres órdenes de gobierno, para coordinar las operaciones y facilitar el enlace entre las dependencias participantes en la atención de los incendios forestales activos en Tecate.

Agregó que, durante este sábado, las brigadas llevaron a cabo labores de combate y mitigación en las zonas activas, con apoyo de maquinaria especializada, apertura de brechas cortafuego y aseguramiento de perímetros.
Al cierre de la jornada del sábado 21 de junio, a las 22:00 horas, se reportaron los siguientes avances:
Por su parte, en la rama Cañadas del Sol, se alcanzó un avance del 100% en control y 90% en liquidación, con una superficie afectada estimada de aproximadamente 20 hectáreas. Para este domingo se contempla mantener el monitoreo satelital y una fuerza de tarea en sitio.
Al momento, no se reportan daños a estructuras ni ha sido necesario recibir personas en refugios temporales. Asimismo, se mantiene una prealerta preventiva en el ejido José María Pino Suárez, con monitoreo constante por parte del personal en campo.Las acciones continúan con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Conafor, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Cal Fire, cuerpos de bomberos de Tijuana, Tecate, Ensenada, Rosarito, Mexicali, San Quintín y San Felipe, así como voluntarios del grupo Rescate Tijuana, quienes han contribuido en labores de apoyo logístico y operativo en campo.
