El 18 de julio, Día Internacional de la Vaquita Marina

El 18 de julio, Día Internacional de la Vaquita Marina

El 18 de julio se celebra el Día Internacional de la Vaquita Marina, el mamífero acuático más pequeño del mundo, para concientizar sobre la grave extinción que está sufriendo esta especie debido al furtivismo.

La fecha, adicional a la celebración del día 5 de septiembre que se dedica a esta especie, fue proclamada por el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), con el objetivo concienciar sobre la vida de una de las especies más amenazadas a nivel mundial.

La vaquita marina es considerada endémica de México, por el hecho de que habita en zonas someras de fondos blancos ubicados principalmente en lo Alto del Golfo de California, que conecta Puertecitos, en Baja California y Puerto Peñasco, en Sonora, en un área de aproximadamente 4,000 kilómetros cuadrados (km2).

La vaquita marina desde hace ya varios años es una especie catalogada por lla NOM-059-SEMARNAT-2010 en peligro de extinción, debido a múltiples factores tales como la falta de flujo del río Colorado, la contaminación, la depresión endogámica pero la que más destaca la captura incidental dentro de las redes agalleras dedicadas a la pesca de totoaba (Totoaba macdonaldi). Las Vaquita marinas quedan atrapadas en las redes y terminan muriendo.

Otra de las causas de su mortalidad se debe a la contaminación de las costas por basura, tóxicos y pesticidas, los cuales no colaboran con la ayuda a su recuperación y conservación.

Estos factores han llevado prácticamente a la extinción de la vaquita marina, muestra de ellos que en 1997 en el mundo había 570 especímenes de vaquitas marinas, para el 2015 solo quedaban 60 y en 2016 solo se contabilizaban 30. Actualmente se cree que el número de vaquitas es de apenas 10 ejemplares.

Contactanos