
Exigen a gobierno de BC aplicar ahorro de más de 3 mil mdp en Salud
Cubrir la falta de medicamentos e insumos en los hospitales públicos con el ahorro de más de 3 mil millones de pesos que registra la administración del estado de Baja California demandó la diputada María Yolanda Gaona Medina.
Consideró irresponsable que la hacienda estatal registre ahorros millonarios mientras en las unidades de salud el personal médico carece de insumos básicos como de limpieza, como lo han denunciado públicamente.
Expuso que por ello presentó una iniciativa de decreto en la que propone reformar el artículo 291 Bis del Código Penal del Estado, para tipificar el abandono institucional.
La propuesta establece penas de dos a seis años de prisión y hasta diez años de inhabilitación, para el servidor público que incumpla su obligación de garantizar servicios esenciales como salud, agua, seguridad, educación, alumbrado, asistencia social o mantenimiento urbano, omita deliberadamente su prestación, provocando un riesgo real para la vida, salud o derechos fundamentales de la ciudadanía.
En caso de que este abandono afecta directamente a personas en condición de vulnerabilidad, niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad o en situación de pobreza, se le impondrá una pena más severa.
En entrevista, Gaona Medina que la propuesta deriva de la reducción de más del 80 % que el gobierno de Baja California aplicó al presupuesto de salud de 2025, en comparación al que se ejerció en 2024.
La propuesta legislativa permitirá garantizar que se cumpla lo estipulado en el artículo 14 de la Ley de Salud, respecto a la protección de la salud como un derecho humano y establece la obligación del Estado de garantizar el acceso a servicios de salud.
La legisladora lamentó que la salud en Baja California ocupe el lugar número seis de nueve, cuando debería ser el número uno.
Po ello es que pacientes y familiares salen de las unidades médicas con una lista de medicamentos e insumos que se les pide adquirir para que puedan ser intervenidos quirúrgicamente, señaló.
A la falta de medicamentos e insumos, los hospitales públicos enfrenta la falta de especialistas, algo que también debería estarse atendiendo, acotó.