Gases de efecto invernadero alcanzan nuevos máximos

Gases de efecto invernadero alcanzan nuevos máximos

Los gases de efecto invernadero alcanzaron una cifra recordó una vez más, lo que condena al planeta a décadas de aumento de las temperaturas, reportó este lunes la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Esta noticia demuestra una vez más que se necesitan medidas urgentes y no palabras por parte de los principales contaminadores del mundo para protegernos a todos del cambio climático, advirtió por su parte la Organización Meteorológica Mundial (OMM), al dar a conocer el resultado del estudio de 2023.

La secretaria general adjunto de la OMM, Ko Barrett, declaró que el dióxido de carbono (CO2), uno de los tres principales gases de efecto invernadero, junto con el metano y el óxido nitroso, se acumula actualmente en la atmósfera “más rápidamente que en ningún otro momento de la existencia humana”. 

Debido a la vida extremadamente larga del CO2 en la atmósfera, “estamos abocados a un aumento de las temperaturas durante muchos, muchos años”, añadió.

El Boletín de Gases de Efecto Invernadero de la OMM indicó que en 2004 la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera era de 377,1 partes por millón (ppm), mientras que en 2023 alcanzó las 420 ppm, según la Red de Vigilancia de la Atmósfera Global de la OMM. “Esto supone un aumento de 42,9 partes por millón, es decir, un 11,4% en sólo 20 años”, explicó Barrett.

“Cada parte por millón importa, cada fracción de grado de aumento de la temperatura importa; importa en términos de velocidad de retroceso de glaciares y hielos, de aceleración de la subida del nivel del mar, de calentamiento y acidificación de los océanos. Importa en términos del número de personas que estarán expuestas al calor extremo cada año, la extinción de especies, el impacto en nuestros ecosistemas y economías”, subrayó.

Entre los principales fenómenos productores de gases de efecto invernadero se encuentra los incendios forestales y el fenómeno meteorológico de El Niño, que alimentó unas condiciones más secas y un repunte de las concentraciones de gases a finales de 2023, según la OMM.

Su análisis muestra que algo menos de la mitad de las emisiones de CO2 permanecen en la atmósfera, algo más de una cuarta parte son absorbidas por el océano y algo menos del 30% quedan retenidas en la tierra.

Los niveles actuales de CO2 no se han visto “en la historia de la humanidad”, afirmó. “La última vez que vimos 400 partes por millón de CO2 fue hace entre tres y cinco millones de años, y durante ese tiempo la temperatura era entre tres y cuatro grados más cálida” y el nivel del mar entre 10 y 20 metros más alto.

El informe de la OMM señala que entre 1990 y 2023, el forzamiento radiactivo, es decir, el efecto de calentamiento de nuestro clima provocado por los gases de efecto invernadero, aumentó un 51,5%. El CO2 representó más del 80% de este aumento, según los datos del Índice Anual de Gases de Efecto Invernadero de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Contactanos