Gobierno debilitará la Secretaría de Salud en 2026 por “austeridad”

Gobierno debilitará la Secretaría de Salud en 2026 por “austeridad”

Eliminará 11 programas de salud; “el modelo de atención que consolida Morena ya no está en los pacientes, sino en la búsqueda de ahorros presupuestales”, señala diputado

El gobierno federal presentó al Congreso la Estructura Programática para el Presupuesto 2026, la cual plantea múltiples riesgos, particularmente a la Secretaría de Salud, al reducir de 27 a 16 los programas de este sector, señaló Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Bajo los gobiernos de Morena, la política de “austeridad” ha debilitado sistemáticamente los servicios públicos, y esta reestructuración genera serias preocupaciones para la prestación de servicios de salud y el control de enfermedades.

Como ejemplo, destacó que el programa “Salud Casa por Casa” permanecerá bajo el control de la Secretaría del Bienestar y los Servidores de la Nación, para priorizar la operación electoral de Morena, lo que sacrifica miles de millones de pesos del sector salud

En 2025, 5 mil millones de pesos se invertirán en este programa, lo que disminuye al menos 2 mil millones a la Secretaría de Salud y el resto al IMSS y al ISSSTE.

“Esto es alarmante, ya que los profesionales de la salud del programa denuncian la falta de pago, su registro como “voluntarios” sin contrato y la carencia de equipos para atender en los domicilios. Nada de esto se resolverá si el programa continúa operando con una lógica electoral”, subrayó.

Programas contra la obesidad, diabetes y VIH quedarán eliminados de la Secretaría de Salud

El presupuesto establece un “súper programa” llamado Política de Prevención y Control de Enfermedades, mediante el cual, se advierte que quedará eliminados programas históricos de la Secretaría de Salud, como Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, Vigilancia Epidemiológica, y Prevención y Atención de VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

Con la creación de este “súper programa”, el gobierno debe aclarar si se eliminarán áreas administrativas, se cancelarán o fusionarán proyectos, o se despedirá a trabajadores por supuesta “duplicidad” de funciones. En la práctica, esto podría traducirse en una pérdida significativa de capacidades para la Secretaría de Salud, anotó el legislador federal.

El programa de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes se integrará al programa general Política de Prevención y Control de Enfermedades, lo que reduce la atención específica a uno de los problemas de salud más graves en México, que cada vez cobra más vidas debido a la obesidad, la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

El programa de Vigilancia Epidemiológica se integrará al nuevo programa Política de Prevención y Control de Enfermedades, lo que diluye su propósito esencial de monitorear, prevenir y controlar enfermedades potencialmente mortales que afectan al país, como sarampión, dengue y tosferina.

Este programa es vital para analizar datos, generar reportes epidemiológicos y diseñar estrategias de prevención y control, incluyendo alertas sanitarias e intervenciones específicas.

En esencia, representa una barrera clave contra amenazas a la salud pública, como la COVID-19. Y ahora, se mete a una bolsa general que no distingue entre atención a enfermedades (prestación de servicios) y vigilancia epidemiológica (investigación y análisis de información relacionada con la salud pública), señaló.

Para 2026, los programas de Formación y Capacitación de Recursos Humanos para la Salud y de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud se fusionarán en un único programa que abarcará investigación, desarrollo tecnológico y formación en salud.

Esto implica una mayor austeridad y una reducción administrativa de capacidades para formar médicos especialistas, actualizar al personal, desarrollar nuevas terapias e investigar en el ámbito de la salud.

Birmex podría tomar el control en la producción de medicamentos y vacunas

El legislador expuso que llama la atención la creación del programa Producción de Reactivos, Vacunas y Otros Dispositivos Médicos Estratégicos, lo que parece ser el intento de que BIRMEX tome el control de la producción de medicamentos y vacunas como se ha anunciado en el Plan México.

Sin embargo, anotó, no se incluyó un diagnóstico que hable de inversiones, incremento de la infraestructura, y el plan completo para asignarle estas tareas.

“De lo que sí tenemos certeza es del fracaso de BIRMEX en la compra consolidada y en la distribución de medicamentos. En la práctica, esto puede suponer la distracción de recursos indispensables para la vacunación, dado a la caída en las coberturas, hacia un proyecto similar a la “megafarmacia” para hacer mucho espectáculo, pero entregar nulos resultados”, advirtió.

Esta reestructuración representa un debilitamiento estructural de la salud pública y sus programas e instituciones. En 2022, la Secretaría de Salud contó con un presupuesto de 193 mil millones de pesos, que para 2025 se redujo a 66 mil millones, una disminución de 127 mil millones. Con la eliminación y fusión de programas, para 2026, la Secretaría de Salud quedará prácticamente desmantelada.

Ante ello, expuso que el PAN, exigiremos a las autoridades un informe exhaustivo y transparente que detalle los programas específicos de la Secretaría de Salud que serán eliminados o fusionados para el ejercicio presupuestal de 2026, junto con las justificaciones que sustenten estas decisiones.

“El gobierno debe informarnos cómo espera que estas medidas generen ahorros y si dichos ahorros compensan la pérdida de enfoque especializado en problemas de salud como la obesidad y la vigilancia epidemiológica. Además, estas modificaciones debieron hacerse mostrando evidencia sobre el desempeño previo de los programas eliminados o fusionados. Sin embargo, el gobierno no aporta estos elementos en el documento entregado al Congreso”, concluyó.

Contactanos