Greenpeace desplegó un segundo ticket con el verdadero costo del cambio climático

Greenpeace desplegó un segundo ticket con el verdadero costo del cambio climático

En continuidad a la protesta pacífica para exponer el verdadero costo de la crisis climática, la organización ecologista Greenpeace desplegó de nuevo una manta gigante en forma de ticket en la comunidad de Cuajinicuilapa, ubicada en la región de la Costa Chica de Guerrero.

Esta segunda acción para exponer el costo de la crisis ambiental la desarrollo el miércoles 4 de noviembre, en una de las numerosas edificaciones que durante 2023 resultaron afectadas por el paso del huracán Otis.

Ambas actividades efectuadas durante la presente semana se enmarcan en la realización de la próxima Cumbre sobre Cambio Climático (COP30), a efectuarse en Belém, Brasil, y buscan evidenciar los verdaderos costos y responsables de la crisis climática, pero sobre todo a las personas que, sin provocarlo, están sufriendo las consecuencias.

El objetivo es llamar al gobierno mexicano para que impulsen el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de adaptación y mitigación que, a su vez ayuden a combatir el desplazamiento por causas climáticas en el país, del que casos como los de la comunidad de El Bosque, en Tabasco, o la misma comunidad de Cuajinicuilapa, son ejemplos tangibles y dolorosos.

“Las comunidades son quienes pagan realmente los costos y daños generados por los eventos climáticos extremos en nuestro país -pero también a nivel global-, los más expuestos y vulnerados son los ecosistemas, y las personas en general somos quienes costeamos mayoritariamente el precio de la crisis climática y sus efectos”, recalcó Viridiana Lázaro, campañista de Greenpeace México.

Contactanos