Hoy se celebra el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”

Hoy se celebra el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”

El 2 de abril se designó como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y este 2025 se celebra bajo el lema Fomentar la neurodiversidad y los Onjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños presenta esta condición en el mundo.  

En México, un estudio de 2016 realizado por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) identificó que 1 de cada 115 niños tiene autismo, presentándose mayormente en niños que en niñas e identificando que, por cada 5 casos de autismo, 4 de ellos son hombres y 1 es mujer. 

En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó esta fecha para promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad y puso de relieve la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre el autismo.

¿Qué es el autismo?

El trastorno del espectro autista (TEA), mejor conocido como autismo, es un trastorno del neurodesarrollo que ocasiona retos en el desarrollo de habilidades sociales, de comunicación y conducta de las personas que lo tienen. Suele manifestarse en la infancia y perdura a lo largo de la vida.  

De acuerdo a especialistas, no hay dos personas con autismo iguales. Cada persona autista es única, tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses, de ahí el nombre de espectro. Por ello, cada una necesita unos apoyos especializados y adaptados a su situación personal y a su momento vital.

La celebración de 2025 pone de relieve la intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos mundiales en pro de la sostenibilidad, mostrando cómo las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo, además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El debate de este año explora el papel de la neurodiversidad en la elaboración de políticas que promuevan la accesibilidad, la igualdad y la innovación en múltiples sectores. Los debates se centran en la atención sanitaria inclusiva, la educación de calidad, la accesibilidad en el lugar de trabajo, la reducción de las desigualdades y el diseño de ciudades y comunidades favorables al autismo.

Contactanos