Huracán Flossie se fortalece, hoy podría alcanzar categoría 2 frente a las costas de Jalisco
El huracán Flossie de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson se fortalece mientras se desplaza paralelo a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, por lo que se pronostica que se intensifique a huracán categoría 2 al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.
El paso del huracán en el océano Pacífico mantendrá la probabilidad de lluvias intensas a puntuales torrenciales en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La mañana de este martes se ubicó a 250 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste (300°) a 17 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 145 km/h y rachas de 175 km/h.
Para hoy se pronostican Lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Colima y Michoacán (costa) y lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Sinaloa (sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).
Se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jal; así como zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Se prevén vientos sostenidos de 100 a 120 km/h con rachas de 130 a 140 km/h y oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como vientos sostenidos de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en la costa occidental de Guerrero, y de 1.5 a 2.5 m de altura en costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, mientras que las fuertes rachas de viento en zonas de tormenta podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Asimismo, se prevén intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Yucatán.
Todas las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.
Finalmente, se mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso en entidades del noroeste y norte del territorio mexicano, además de la península de Yucatán; se pronostican temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Baja California (noreste) y Sonora; de 40 a 45 grados en Baja California Sur, Chihuahua (suroeste) y Sinaloa.
Temperaturas de 35 a 40 grados en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Campeche y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
