
Huracán Lorena se desplaza paralelo a costas de BCS; hoy podría alcanzar categoría 2
El huracán Lorena continúa ganando fuerza mientras se desplaza en forma paralela frente a las costas de Baja California Sur, con vientos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 160 km/h y se prevé que hoy se intensifique a categoría 2.
El huracán ocasiona lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y oleaje de 4 metros (m) en regiones de Baja California Sur, intensas en zonas de Sonora y Sinaloa, y muy fuertes en Baja California, Nayarit y Jalisco.

De acuerdo al último reporte del Servicio Meteorológico nacional (SMN), el ciclón tropical se localizó aproximadamente a 230 kilómetros (km) al oeste de Cabo San Lucas y a 255 km al sur de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 160 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 26 km/h.
De acuerdo con los pronósticos, en las próximas 12 a 18 horas, Lorena continuará fortaleciéndose rápidamente; sin embargo, a partir de la tarde de mañana, jueves, empezará a debilitarse.
No obstante, mantendrá lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Baja California Sur (centro y sur), intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Sonora (centro y sureste) y Sinaloa, así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco.

Asimismo, se pronostican rachas de viento 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (costa), así como oleaje elevado de 4.5 a 5.5 metros (m) de altura en costas del sur de Baja California Sur, y de 2.0 a 3.0 m de altura en los litorales de Sinaloa y Nayarit.
Sigue vigente la zona de prevención por efectos de tormenta tropical, ahora desde Santa Fe hasta Punta Abreojos, y las zonas de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, y desde Punta Abreojos hasta Punta Eugenia, en Baja California Sur.
Las precipitaciones pronosticadas podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Por su parte, el Sector Naval de Los Cabos activó el PlanMarina en su fase de Prevención para salvaguardar a la población y apoyar en caso de emergencia.
Mientras tanto, las lluvias que se registran en Baja California sur por efecto del huracán Lorena han afectado vialidades y causado encharcamientos y deslaves.
Este miércoles el Consejo Estatal de Protección Civil acordó la suspensión de clases en todos los niveles educativos de los cinco municipios de Baja California Sur.
