La ONU pide multar a quienes contaminen con combustibles fósiles
El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, pidió la aplicación de nuevos impuestos mundiales sobre la aviación, el transporte marítimo y la extracción de combustibles fósiles, para apoyar los esfuerzos de transición climática en los países en desarrollo.
“Los que contaminan deben pagar”, dijo Guterres en la inauguración de la COP29 en Bakú, destacando los obstáculos financieros a los que se enfrentan las naciones en desarrollo para la transición de los combustibles fósiles a las fuentes de energía renovables, a pesar de su mínima contribución a las emisiones globales.
Entre otros objetivos, la reunión pretende recaudar 100 mil millones de dólares para financiar una transición mundial hacia fuentes de energía más limpias y limitar los daños climáticos causados por las emisiones de carbono.
“El sonido que se oye es el tic-tac del reloj. Estamos en la cuenta atrás final para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados. Y el tiempo no está de nuestro lado”, dijo Guterres a los líderes mundiales.
El responsable de la ONU advirtió que 2024 será el año más caluroso jamás registrado.
La 29 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29), tiene lugar en Bakú, Azerbaiyán, desde el 11 hasta el 22 de noviembre de 2024.
Con las temperaturas globales alcanzando niveles récord y los fenómenos climáticos extremos afectando a personas de todo el mundo, la COP29 reúne a líderes de gobiernos, empresas y la sociedad civil para encontrar soluciones concretas a la crisis climática.
Un tema clave de la COP29 será la financiación, y en ella los países presentan sus planes nacionales de acción climática actualizados bajo el Acuerdo de París, los cuales deben entregarse a principios de 2025. Si se hacen correctamente, estos planes limitarán el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales y actuarán como planes de inversión que impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.