Liderazgos ambientales LEAD, clave para un desarrollo sustentable integral

Liderazgos ambientales LEAD, clave para un desarrollo sustentable integral

En un contexto de emergencia climática global, la formación de liderazgos ambientales con visión transversal se vuelve indispensable para alinear políticas públicas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), superar el trabajo en silos y fomentar la cooperación interinstitucional.

Así lo demuestra el Programa LEAD México, una iniciativa académica de alto nivel que busca formar agentes de cambio capaces de integrar lo ecológico, lo social y lo económico en sus decisiones. Este programa, que en México coordina El Colegio de México (Colmex) bajo el nombre de Programa de Estudios Avanzados para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable, abrió recientemente la convocatoria para su generación 27.

LEAD –siglas en inglés de Leadership for Environment and Development– nació tras la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992, como parte de un esfuerzo global para capacitar a líderes en sustentabilidad.

“Fue un programa muy ambicioso que arrancó en 10 países y pretendía formar a 1,500 expertos con una visión horizontal del desarrollo sustentable”, explicó el ingeniero bioquímico José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. (CIGAMX).

A diferencia de otros programas académicos especializados, LEAD apuesta por la interdisciplinariedad y la transversalidad.

“Lo más importante es este trabajo horizontal, holístico, sistémico, donde se comunican químicos, biólogos, físicos, antropólogos, periodistas, comunicadores y gestores culturales”, señaló Zavala.

El objetivo: formar líderes capaces de articular soluciones viables frente a los grandes desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua y el uso eficiente de los recursos.

El impacto del programa va más allá del aula. Con más de 300 egresados en México, muchos de ellos ocupan hoy puestos clave en los sectores público, privado y académico.

“Yo soy ingeniero bioquímico y estaba muy enfocado en mi área de especialidad, pero LEAD me transformó por completo. Me dio una visión horizontal que hoy me permite abordar temas de calidad del aire, aguas residuales, cultura, educación, tecnología…”, afirmó Zavala.

El programa LEAD México convoca a 15 profesionales de todo el país, provenientes de diversos sectores como gobierno, academia, ciencia, sociedad civil e industria. La formación se desarrolla a lo largo de cinco semanas distribuidas durante el año, con más de 200 horas de capacitación especializada, impartida por expertos nacionales e internacionales.

Contactanos