Llaman a detectar a tiempo trastornos intestinales en menores de edad
El estreñimiento puede derivar de una condición médica de origen congénito que requiere cirugía o manejo clínico especializado
Detectar a tiempo enfermedades intestinales en la infancia es clave para prevenir complicaciones graves que pueden afectar el desarrollo y la calidad de vida de los menores, ya que condiciones como la constipación crónica a menudo pasan desapercibidas o se tratan de manera incorrecta.
Así lo advirtió José Luis Gaitán Morán, cirujano pediatra con más de 30 años de experiencia, quien explicó que trastornos como el síndrome de Hirschsprung o la constipación funcional deben ser atendidos con un enfoque clínico preciso, basado en evidencia, además de que debe ser personalizado para cada paciente.
“Estas enfermedades pueden parecer simples, pero si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones severas, pues no existe un tratamiento general, por tanto, cada caso debe abordarse con experiencia clínica y conocimiento profundo del paciente”, señaló.
El pediatra desarrolló un protocolo diagnóstico eficaz para abordar estos casos, lo cual ha beneficiado a cientos de niños en la región que requieren atención médica especializada y seguimiento oportuno.
En ese sentido, explicó que el estreñimiento infantil puede presentarse de forma aislada o junto con síntomas infecciosos, obstructivos o de malestar general, por lo que su evaluación debe realizarse por profesionales con formación específica en pediatría y cirugía digestiva infantil.
“Muchos padres piensan que el estreñimiento es pasajero o normal, sin embargo, en algunos casos puede tratarse de una condición médica de origen congénito que requiere cirugía o manejo clínico especializado”, apuntó.
Como experto, el doctor Gaitán compartió su experiencia en un libro de consulta para padres y profesionales de la salud, disponible de forma digital, con el objetivo de difundir conocimiento confiable y fomentar decisiones informadas sobre el bienestar infantil.
A través del Baja Health Cluster, el médico ha podido compartir su experiencia en el ámbito binacional, brindando atención tanto a pacientes mexicanos como estadounidenses que acuden a Tijuana en busca de soluciones médicas de alta especialidad.