Llanteros en Tijuana pronostican impacto al medio ambiente por demoras en trámites de importación

Llanteros en Tijuana pronostican impacto al medio ambiente por demoras en trámites de importación

Llanteros en la ciudad de Tijuana alertaron del posible impacto ambiental que se avecina a la región, luego que los trámites para importar llantas seminuevas desde Estados Unidos se encuentran detenidos por la Secretaría de Economía a nivel federal, situación que genera tráfico de neumáticos sin la obligación de declararlos ante los centros de acopio.

A este escenario se suman los comercios informales tanto en mercados sobre ruedas, locales y ventas por internet, que contrabandean llantas desde Estados Unidos sin que sean declaradas y que no cuentan con las obligaciones ambientales que se requieren.

Ventas de llantas en Facebook

“Desgraciadamente se viene el tema del contrabando descontrolado en Baja California, además, el daño ecológico, el tema ecológico que ha dañado mucho al estado, especialmente a Tijuana, porque de 650 mil llantas que se disponían en los centros de acopio, esas llantas están quedándose en las calles o en los cañones porque no hay una obligación de disponer llantas de basura en los centros de acopio”, compartió Juan Antonio Balderas Lizárraga, presidente de la Unión de Llanteros en Tijuana.

Explicó que, cuando establece una cuota a principios de año como las 650 mil llantas que les permitieron importar, los llanteros están obligados de llevar esa misma cantidad de llantas –las usadas que entrega el cliente- a los centros de acopio, para dejar constancia que por cada llanta que se vendió, se recolectó la que ya estaba en desuso.

“Si no hay permisos, la gente comienza a buscar la manera de comprar sus llantas, empieza el contrabando hormiga y con el contrabando grande, también, por medio de las aduanas, eso también, conlleva a que no haya una obligación de negocio hacia el tema ecológico. No disponen, ellos, la llanta de desecho en los centros de acopio de Baja California”, refirió el representante de llanteros en Tijuana.

Por otra parte, mencionó que otra problemática que desde hace algunos años se observa, es el incremento de negocios que están al margen de la ley, los cuales no cumplen con los requisitos de un importador que sigue los requerimientos que marca la autoridad, por lo que no están sujetos a ninguna obligación ecológica.

El grupo de importadores que trabaja con llantas semi nuevas y se encuentra con obligaciones en materia ecológica en Baja California, quedaría exento de llevar llantas al centro de acopio, si compra las llantas nuevas, sin embargo, esto le genera mayores costos por lo que no es redituable hacer este tipo de compras, compartió Balderas Lizárraga.

¿Cuál es el trámite que detiene las importaciones?

Balderas Lizárraga explicó que los llanteros establecidos en la ciudad se encuentran limitados para importar llantas seminuevas para comercializarla en la ciudad porque el trámite para renovar el Registro como Empresa de la Frontera, que les exige la Secretaría de Economía, se ha vuelto una odisea por falta de información clara para realizarlo, puso de ejemplo que, cuando uno de los importadores ingresa la información que le requiere el sistema, este lo rechaza por lo que deben enviar un correo electrónico que no tiene tiempo de respuesta.

“Ahorita yo tengo casi 60 días que metí el trámite y estoy atorado. Nos está yendo muy mal económicamente; el pago de impuestos, el pago de trabajadores, las obligaciones obrero patronal, el pago de renta y no soy el único caso, la gran mayoría de los importadores es lo que está sucediendo con ellos”, refirió el presidente de la Unión de Llanteros en Tijuana.

Uno de los factores para que este tipo de trámites no se realicen con eficacia es porque no existe una oficina de la Secretaría de Economía en la ciudad.

En Baja California hay aproximadamente 150 importadores de llantas, de los que sólo opera alrededor del 30 por ciento, ya que el resto no se encuentra posibilitado para operar por la falta de este trámite.

El plazo para la renovación del Registro como Empresa de la Frontera que había sido otorgado a empresas entre 2003 y 2012, concluyó el 27 de junio del presente año; a partir de esa fecha, quienes no lograron la renovación por la burocracia del trámite, no han podido importar neumáticos seminuevos.

Relató que de la cuota de 650 mil llantas que tiene permitido importar, de las que, en los primeros 11 meses del 2025, han importado cerca de 120 mil.

“El problema es que no hay un número de teléfono donde nos puedan orientar, donde nos puedan asesorar, no hay nada, absolutamente nada, manda uno un correo a las direcciones que nos dan y nunca nos contestan a uno, entonces, sí está muy complicado”, finalizó.

Contactanos