
México tiene que fortalecer su política climática: Alicia Bárcena
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, subrayó que México tiene que actualizar el Plan Nacional de Adaptación y de Mitigación, ampliar la meta de reducción de emisiones a más del 35% para el 2030, al igual que la meta de carbono cero a carbono neutral para que deje de emitir en forma neta gases de efecto invernadero.
“Debemos lograr un cambio profundo en el modelo de desarrollo para poder avanzar hacia la sostenibilidad, la política de desarrollo tiene que tomar al medio ambiente no como una externalidad, sino verdaderamente como un componente esencial”, remarcó en el evento organizado por la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI).
Durante su intervención en el Foro de Análisis de las Propuestas del Desarrollo Sustentable y Cambio Climático para México 2018-2024, Bárcena compartió los temas prioritarios que México presentará en la 29 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que tendrá lugar en Bakú, Azerbaiyán, en noviembre, entre los que enfatizó que se tiene que llegar a un nuevo objetivo de financiamiento.
“Los países desarrollados se comprometieron hace cuatro años a contribuir con 100 mil millones de dólares anuales y no lo hemos logrado, con base en los principios de responsabilidades comunes pero diferenciadas, los países desarrollados tienen que ayudar en este proceso”, agregó.
Sostuvo que el gobierno mexicano promueve una política ecológica y ambiental humanista.
“Hemos logrado reducir el uso del carbón casi un 79%”, subrayó, al agregar que México va a activar la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, los grupos de trabajo, actualizar las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y elaborar el plan de adaptación.
Reconoció que es fundamental reducir la producción de combustibles fósiles y hacer una transición a energías renovables, además de atender de forma integral el problema de la escasez de agua y hacer un diagnóstico mucho más preciso de la deforestación.
Finalmente, remarcó que es necesario clarificar el tema del comercio de las emisiones, promover la mitigación y la actualización de las NDC, así como la transición energética hacia energías renovables y la electromovilidad.