Mina, una historia de reivindicación
Mina estrenó su nariz destapada de suciedad, escamas, pelo y moco, mientras mueve sus garras reducidas a su tamaño real y descubre que puede ver, al tiempo que se reconoce como osa, así luce en su lenta recuperación en Fundación Invictus.
Lo anterior lo describió en sus redes sociales Erika Ortigoza, presidenta de la organización ambientalista, al subrayar que la de la osa Mina es una historia de reivindicación y rehabilitación.
Lamentó que Mina no avance “como quisiéramos”.
Mina solo pesa 30 kilogramos, en lugar de 120, “la quisiéramos ver con pelo negro y robusta como lo es su especie”, agregó.
Sin embargo, resaltó que la osa ha dado grandes sorpresas, como la que regaló este 16 de octubre, al ser el día que consumió más proteínas desde que llegó rescatada del zoológico La Pastora, en Nuevo León. A quedar sus labios libres de pegotes de su pelo apelmazado, mina puede moverlo más, así como su mandíbula, lo que le permite masticar mejor sus alimentos.
Luego de que a sus garras que medían de 12 hasta 18 centímetros, lo que le imposibilitaban el movimiento, fueron recortadas al tamaño real, Mina las mueve para hacer su cama, tocarse y rascarse.
Al serle recortado pelo y costras de la cara, la osa descubrió que puede ver y dimensionar a donde va y reconocerse como osa, anotó la ambientalista.
La presidenta de Fundación Invictus subrayó que la osa Mina pone de su parte en sus nebulizaciones y tratamientos.
No obstante, reiteró que el estado de Mina continúa siendo crítico.
Erika Ortigoza también agradeció el apoyo para la campaña #UnABrazoParaMina, en el que, a través de Mercado Libre se recibieron donativos de 350 pesos a cambio de un oso de peluche con el nombre de Mina.
La campaña se lanzó el pasado 15 de octubre y los 80 ositos de peluche se agotaron, por lo que existe la posibilidad de lanzar una nueva campaña con 20 ositos más.

La campaña no tiene un fin lucrativo, sino que es una forma de dar las gracias por la confianza y solidaridad a quienes quieren apoyar a mina con donativos, subrayó.
Anotó que no depende de esta campaña que continúe el tratamiento de la Osa Mina, la cual tiene garantizada la atención y tratamiento, al igual que los 54 pacientes que se rehabilitan en Fundación Invictus, el hospital para fauna silvestre, único en su tipo en América Latina.
Muestran avance de osezno rescatado de incendio
Fundación Invictus también mostró en vídeo el avance en la recuperación de Bawi (fuego en rarámuri o lengua tarahumara), uno de los dos oseznos que sobrevivieron a un incendio forestal en Chihuahua, en el cual murió su madre, y que fueron rescatados y trasladados al hospital de la organización ambientalista, el cual se ubica en Hidalgo.
A Bawi se le observa recuperado, mientras disfruta su comida.



