Playa de Tijuana, entre las 16 más contaminadas de México

Playa de Tijuana, entre las 16 más contaminadas de México

Se considera no apta para uso recreativo por su alto nivel de contaminación

Playa Tijuana es una de las 16 playas más contaminadas de México, por lo que fue descalificada para su uso recreativo, al considerarse un riesgo para la población, alertó la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Son las zonas de San Antonio del Mar (741), Baja Malibú (623) y Playa Blanca (590) en donde los niveles de enterococos exceden el límite bacteriológico permitido de 200 en 100 mililitros (NMP/100 ml) en agua dulce o marina.

Las playas más contaminadas de México se ubican en seis estados del país, de acuerdo a los análisis de laboratorio realizados en 2,355 muestras de agua de 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país.

La Cofepris, en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizó la toma de muestras de agua de mar durante las semanas previas del periodo vacacional verano 2025, con la finalidad de señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud.

De acuerdo al resultado, 273 playas resultaron aptas para uso recreativo, mientras que 16 se consideran como NO APTAS para este fin, debido a que rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población usuaria.

Las playas más contaminadas y que representan un riesgo para la salud son:

Baja California: Playa Tijuana en Tijuana.

Colima: Playa El Real en Tecomán

Guerrero: Playa Caletilla, playa Hornos, playa Carabalí y playa Papagayo en Acapulco.

Jalisco: Playa Mismaloya, playa del Cuale y playa Camarones en Puerto Vallarta.

Michoacán: Playa Nexpa en Aquila, playa Boca de Apiza en Coahuayana, playa Jardín/ Eréndira, playa las Peñas, playa Chuquiapan y playa Caleta de Campos en Lázaro Cárdenas

Oaxaca: Playa la Bocana en Huatulco.

“Es importante tener en cuenta que existen factores que afectan la calidad de agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentías, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año y no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada, expusieron las autoridades sanitarias.

Ante ello, se exhortó a la población a colaborar para mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional.

Contactanos