Pocas personas acceden a tomar PrEP para evitar infección por VIH en Tijuana
Hasta diciembre de 2024 la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana tenía registro de 33 personas que solicitaron el tratamiento de Profilaxis Pre Exposición (PrEP) que se otorga desde el año 2023, informó Norma Alicia Olmedo Navarro, responsable del programa de VIH, ITS y Hepatitis C de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana.
Explicó que el PrEP es una estrategia para buscar la disminución al riesgo de adquirir VIH que se está otorgando en el Capasits y en el Hospital General de Tijuana.
Olmedo Navarro detalló que el PrEP se le ofrece principalmente a las personas que son usuarias de drogas, trabajadores y trabajadoras sexuales, y personas que están en constante riesgo, se les pide que se acerquen a la unidad de servicios porque hay un protocolo de atención para ellos.
“Como parte del protocolo se les tiene que hacer una prueba rápida para verificar que no tengan VIH o alguna otra comorbilidad, y el médico le indicará los pasos que siguen, ya que se debe ingresar a una consejería para tener certeza que la persona que ingrese a este tratamiento podrá iniciarlo y disminuirá el riesgo”, enfatizó la responsable del programa.
Los requisitos son:
*Prueba rápida de cuarta generación que se les hace en consulta.
*Estudios de funcionamiento hepático.
*Carta de no derechohabiencia.
Por otra parte, está el PEP (Profilaxis posexposición) que se tiene que dar dentro de las primeras 72 horas de que sucede unan exposición de riesgo como cuando se rompe el preservativo o una persona se pincha con una aguja que podría estar infectada.
Aquí no se requiere un protocolo porque es una emergencia médica. Los pacientes pueden asistir al área de urgencias del Hospital General para que se les otorgue el PEP.
Ante la poca afluencia de personas por acercarse para iniciar un tratamiento en PrEP, consideró que se debe a la falta de información ha sido un factor para que pocas personas accedan a estos tratamientos.
Hasta diciembre de 2024 se habían aplicado 16 mil pruebas rápidas en diferentes jornadas y en las unidades médicas de la Jurisdicción, donde poco más de 400 personas tuvieron un resultado positivo, de las que, solo el 90 por ciento accedió a su tratamiento.
Quienes estén interesados en acceder al tratamiento de PrEP deben acudir a las instalaciones del Capasits, ubicado a un costado del Hospital General de la Zona Este entre las 7 y 10 de la mañana.