Por impacto al medio ambiente, Profepa clausuró 31 proyectos en 14 estados de México; en Ensenada frenó la construcción de un camino

Por impacto al medio ambiente, Profepa clausuró 31 proyectos en 14 estados de México; en Ensenada frenó la construcción de un camino

En Ensenada, Baja California, se llevó a cabo la clausura de un predio que se utilizó en la apertura de un camino que afectó 1.5 hectáreas de matorral rosetófilo, durante el operativo de inspección que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó en 14 estados de México y en el que cesó 31 proyectos inmobiliarios.

Del 27 al 31 de octubre, se realizó el operativo de inspección en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en ecosistemas costeros, con el objetivo de prevenir, detectar y sancionar actividades ilegales que afecten manglares, humedales, dunas y zonas federales marítimo-terrestres.

Durante esta jornada, se llevaron a cabo 50 visitas de inspección en 14 entidades federativas, de las cuales 37 corresponden a obras y actividades en ecosistemas costeros y 13 a ocupaciones en Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

Como resultado de las acciones, se impusieron 31 clausuras totales o parciales temporales a proyectos inmobiliarios, obras o actividades que no contaban con la autorización en materia ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El camino clausurado en Ensenada se realizaba para dar paso a un proyecto de aprovechamiento de materiales pétreos.

Además, en Baja California Sur, se clausuraron tres predios en el municipio de La Paz, por llevar a cabo actividades de cambio de uso de suelo y obras en ecosistemas costeros sin contar con autorización en materia forestal o de impacto ambiental.

En Campeche, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, se clausuraron tres obras por relleno de áreas de manglar y construcción de plataformas en terrenos ganados al mar.

En Guerrero, en coordinación con la Conanp, se retiraron 10 estructuras para tipo vivienda instaladas dentro del Parque Nacional El Veladero, liberando una superficie invadida en el polígono oriente del Área Natural Protegida. Y se clausuró un predio por llevar a cabo actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental en la orilla del río Feliciano.

En Michoacán, se realizaron 13 inspecciones en las playas Tortuga, Carrizalillo, Eréndira y Azul, clausurando siete obras por construcciones y rellenos realizados en ecosistemas costeros sin autorización ambiental.

En Nayarit, se clausuraron dos predios en Bahía de Banderas por el relleno de humedales y afectación a ecosistemas costeros.

En Oaxaca, se efectuaron cinco inspecciones en los municipios de Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla, imponiéndose tres clausuras totales y parciales a desarrollos turísticos por cambio de uso de suelo y afectación a selva baja caducifolia y vegetación costera.

En Quintana Roo, se realizaron inspecciones y recorridos de vigilancia en coordinación con la Conanp, en la Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, donde se solicitó a embarcaciones levantar anclas en zonas de pastos marinos, prohibidas para esta actividad.

En Sinaloa, se colocaron sellos de clausura a dos obras en proceso dentro de la Isla Las Ánimas, Área Natural Protegida de las Islas del Golfo de California, por carecer de autorización en materia de impacto ambiental.

En Sonora, se realizaron tres inspecciones en Guaymas y Hermosillo por ocupación irregular de la Zofemat; los casos fueron turnados al área jurídica para la aplicación de sanciones.

En Tabasco, se realizaron dos inspecciones en materia de impacto ambiental y Zofemat. Se impusieron dos clausuras a un proyecto por relleno de canales y obras que afectan los ecosistemas costeros. Además, se detectó el retiro indebido de sellos, por lo que se interpondrá una denuncia penal.

En Tamaulipas, se clausuraron parcialmente los trabajos de ampliación de un hotel y un condominio en construcción, ambos ubicados en Playa Miramar, Ciudad Madero, por carecer de autorización en materia de impacto ambiental.

En Veracruz, se impuso clausura total temporal a un restaurante ubicado en Mandinga, municipio de Alvarado, por obras en litoral costero con presencia de manglar y humedal sin autorización de la Semarnat.

En Yucatán, se realizaron seis inspecciones en Chicxulub Puerto, Progreso y San Crisanto, imponiendo cinco clausuras a proyectos inmobiliarios que realizaban actividades de cambio de uso de suelo y afectación a dunas y matorrales costeros dentro y fuera del Área Natural Protegida Ría Celestún.

Los ecosistemas costeros son vitales por su capacidad para proteger las costas, regular el clima y sustentar una gran biodiversidad y actividad económica. Ofrecen servicios esenciales como la protección contra tormentas e inundaciones (a través de arrecifes, manglares y dunas), la provisión de hábitats para la pesca y el almacenamiento de carbono, además de recursos como agua y materias primas. Su conservación es crucial para la salud del planeta y el bienestar de las comunidades humanas.

En el operativo participaron 151 elementos de la Profepa, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Policía Estatal y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), quienes desarrollaron acciones conjuntas de inspección y vigilancia en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Contactanos