
Priscila podría aumentar su potencia a categoría 3 en el transcurso de este martes
Durante la madrugada de este martes el huracán Priscila se intensificó a categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson y se prevé aumente su potencia a huracán 3 en las próximas horas, mientras se desplaza hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora (km/h) generando lluvias y fuerte oleaje en cinco estados.
A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán se localizó aproximadamente a 345 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 465 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 175 km/h, rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.
No se descarta que se intensifique a huracán categoría 3, durante las próximas 24 horas. Se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Los desprendimientos nubosos del huracán Priscilla originarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en el sur de Baja California Sur, el centro y el sur de Sinaloa y el norte y el centro de Nayarit; fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco y Colima.

También originará viento de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur; de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Nayarit y Jalisco, así como de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en las costas de Sinaloa y Colima.
Asimismo, se prevé oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en el sur de Baja California Sur; de 3 a 4 m en costas de Nayarit y Jalisco, y de 2 a 3 m en costas de Sinaloa, Colima y Michoacán.
Durante las últimas horas se registra salida del oleaje en la zona de playa Las Glorias, en Jalisco, alcanzando hasta un metro de altura y extendiéndose hacia la Avenida Medina Ascencio, y desde la zona de la API hasta la colonia Versalles, alertó Protección Civil.
Por esa causa la vialidad se mantiene cerrada a la altura del Malecón, debido a encharcamientos provocados por efectos de marejada ciclónica, asociados al huracán Priscilla.
Este fenómeno ha ocasionado que los desagües que conectan con el mar estén azolvados, impidiendo el regreso del agua y generando acumulación en calles cercanas a la playa.
En Puerto Vallarta se alzaron banderas rojas en las playas por el alto oleaje.
En Colima se mantiene cerrado el puerto a la navegación y en el resto de los estados afectados por el huracán Priscila se recomienda tomar precauciones a la navegación.
Por su parte, la tormenta tropical Octave, también en el océano Pacífico, se localiza a 1,255 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el este-sureste a 11 km/h.
Tampoco representa peligro para territorio nacional.
En el océano Atlántico, también se formó esta mañana la tormenta tropical Jerry y su centro se localiza a 2,120 km al este-sureste de la Antillas Menores y a 4,640 km al este de las costas de Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 39 km/h.
Debido a su distancia y trayectoria el sistema no representa peligro para las costas de México.
