Proyecto de Presupuesto 2026, golpe severo al gasto ambiental

Proyecto de Presupuesto 2026, golpe severo al gasto ambiental

El Proyecto de Presupuesto 2026 recorta 300 millones al gasto ambiental de México, reducción que ocurre justo cuando México enfrenta urgencias climáticas y ambientales.

Lo anterior lo señaló la diputada federal Laura Ballesteros, al recordar que esta reducción se suma al recorte del 40%, que se dio en el presupuesto de egresos de 2025, lo que disminuyó de más de 70 mil millones a 44 mil millones de pesos el gasto para medio ambiente.

Lejos de corregir lo que calificó como una “cepillada histórica”, en el proyecto de egresos del próximo año se incrementará.

Por su parte, la organización ambientalista Selvame MX manifestó su preocupación por el insuficiente presupuesto asignado al medio ambiente en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

A pesar de que el PEF total para 2026 aumentó nominalmente, los recursos destinados a la protección ambiental y al combate del cambio climático permanecen limitados y mal dirigidos, indicó.

El presupuesto total federal para 2026 será de aproximadamente 10.1 billones de pesos, con un aumento general del 6.6 % respecto a 2025, incluyendo 7 billones para gasto programable.

Pero el presupuesto asignado específicamente al sector ambiental ha sufrido una reducción significativa. Mientras que en años recientes se destinaron cerca de 300 millones de pesos a medio ambiente, para 2026 se redujo a cifras mucho menores, enfatizando en cambio un presupuesto de alrededor de 1,000 millones para infraestructura hídrica, cinco a siete veces más que para algunas áreas ambientales, pero sin cubrir adecuadamente la conservación.

De los recursos etiquetados para la mitigación y adaptación al cambio climático, solo alrededor del 25 % del gasto realmente contribuirá a acciones ambientales directas.

Los recursos se destinan principalmente a la Defensa Nacional (Sedena) y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para ferrocarriles el 52 %, y no a la conservación o protección ambiental efectiva, señaló.

Además, los recortes afectan la fiscalización y procuración de justicia ambiental, ya que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), tan solo contará con 0.058 % del presupuesto total, de igual forma el manejo y conservación de Áreas Naturales Protegidas, tan solo dispondrá de 0.1 %, poniendo en riesgo la biodiversidad y la salud ambiental del país.

Y cuestionó, ¿en dónde queda la voluntad política de resarcir parte de los daños causados por las obras del mal llamado Tren Maya ya reconocidos por las autoridades? ¿Cómo pretendemos llegar a proteger al menos un 30 % del territorio nacional si no se refleja en el presupuesto?

Ante ello, Selvame MX hizo un llamado urgente a las autoridades para que reconsideren la asignación presupuestal, priorizando inversiones reales y efectivas en la protección ambiental y el combate al cambio climático.

“Es inadmisible que se signa destinando recursos para infraestructura ligada a defensa o transporte a nombre del cambio climático, mientras los recursos para la protección directa de ecosistemas y el agua siguen siendo insuficientes frente a la crisis ambiental que vive México”, concluyó.

Contactanos