Recuperan en la Ciudad de México más de 2 mil m² de “Barranca Becerra Tepecuache”
Recuperan en la Ciudad de México más de 2 mil m² de “Barranca Becerra Tepecuache”
El gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo la recuperación de 2,425.5 metros cuadrados del Área de Valor Ambiental (AVA) conocida como Barranca Becerra Tepecuache, Sección La Loma, alcaldía Álvaro Obregón.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México notificó que realizó el operativo tras un proceso de diálogo con las personas ocupantes de la zona, mediante la instalación de mesas informativas y notificaciones emitidas conforme al procedimiento administrativo correspondiente.
En este contexto, se dio a conocer que dichas construcciones se encontraban en una zona de Área de Valor Ambiental, con riesgo alto en materia de Protección Civil.
A las y los ciudadanos se les hizo del conocimiento de manera previa y conforme a derecho la resolución del procedimiento ambiental y el dictamen de Alto Riesgo expedido por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y durante el operativo se les brindó orientación sobre las alternativas disponibles para el acceso a una vivienda digna.
Sostuvo que la intervención se llevó a cabo de manera pacífica y con apego irrestricto a los derechos humanos y al debido proceso, en colaboración con diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México.
Durante las labores de recuperación, se retiraron alrededor de 184 m³ de residuos sólidos derivados de 15 construcciones irregulares, incluyendo tabiques, concreto, madera, polines, lonas, material ferroso, entre otros, para evitar la contaminación de esta Área de Valor Ambiental.
Las Áreas de Valor Ambiental, como la Barranca Becerra Tepecuache, desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad, la regulación del clima local, la captación de agua de lluvia y la protección contra riesgos naturales.
Además de su valor ecológico, estos espacios aportan beneficios directos a la calidad de vida de las y los habitantes de la ciudad, al funcionar como pulmones urbanos y zonas de amortiguamiento frente al crecimiento desordenado.
Su preservación garantiza un entorno más saludable, resiliente y seguro para las presentes y futuras generaciones de esta Capital de la Transformación.
El operativa forma parte de la estrategia integral para la protección, conservación y restauración de suelo verde de la Ciudad.