Sanidad animal, esencial para la seguridad mundial ante el bioterrorismo: OMSA

Sanidad animal, esencial para la seguridad mundial ante el bioterrorismo: OMSA

Más del 75% de las enfermedades emergentes y el 80% de los agentes con potencial bioterrorista son de origen zoonótico, lo que erige a la sanidad animal como un pilar esencial de la seguridad sanitaria mundial, advirtió la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Otros datos muestran que los animales de producción representan el 40% del valor agrícola mundial, y que una de cada cinco personas depende directamente de ellos para su sustento.

La interconexión entre la salud animal, humana y ambiental, así como con la seguridad, pone de relieve la necesidad urgente de prepararse ante escenarios imprevisibles que podrían transformarse rápidamente en desastres, anotó la Organización.

Recordó que, en 2019 el Índice Mundial de Seguridad Sanitaria advirtió que la mayoría de los países no estaban preparados para afrontar un brote grave. Menos de un año después, la pandemia de COVID-19 sorprendió al mundo, evidenciando la debilidad de los sistemas de salud pública ante una crisis sin precedentes.

Aunque no fue intencional, la pandemia de COVID-19 sirve como un recordatorio contundente del enorme impacto que un agente biológico (si fuera utilizado como arma) podría tener sobre las economías y las sociedades a nivel global, subrayó.

Hoy en día, el rápido avance de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la biología sintética añade una nueva urgencia a la acción.

La regulación no avanza al mismo ritmo que la innovación tecnológica. Con barreras de acceso y desarrollo cada vez más permeables, se ha vuelto más factible que personas con intenciones maliciosas puedan crear y emplear armas biológicas.

Los animales, en particular, podrían convertirse en objetivos de ataques diseñados para desestabilizar los sistemas alimentarios y las economías.

En un mundo cada vez más frágil y propenso a los conflictos, la OMSA informó que celebrará la Conferencia Mundial sobre la Reducción de las Amenazas Biológicas, un encuentro global destinado a promover un diálogo inclusivo y la creación de alianzas transformadoras para un futuro más seguro y saludable.

Este evento tendrá lugar del 28 al 30 de octubre de 2025 en Ginebra (Suiza), reunirá a expertos de diversos ámbitos, ofrecerá una plataforma para debatir sobre los riesgos crecientes en materia de seguridad y las estrategias necesarias para cerrar la brecha existente en la reducción de las amenazas biológicas.

Los patógenos animales siguen causando estragos en todo el mundo, y los riesgos asociados a su uso indebido continúan siendo reales y en evolución.

“Durante tres días, la conferencia abordará temas transversales de gran relevancia en la agenda política mundial. Desde el cambio climático hasta la desinformación, desde la ciberseguridad hasta la sostenibilidad de los laboratorios, casi ningún tema quedará fuera. Celebrado en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG), cerca del Palacio de las Naciones, el evento fomentará el diálogo sobre el papel que pueden desempeñar los distintos sectores, trabajando de forma conjunta, para prevenir y responder a las amenazas biológicas”, indicó Emmanuelle Soubeyran, directora General de la OMSA.

“La erradicación de la peste bovina, una enfermedad animal mortal, primer gran logro en el ámbito de la sanidad animal y motivo fundacional de la OMSA, demostró al mundo lo que la colaboración internacional puede alcanzar. Nos recuerda que solo a través del esfuerzo colectivo y la confianza fue posible eliminar una enfermedad devastadora”, subrayó.

El año 2025 marca un momento clave en materia de desarme, con el 50 aniversario de la Convención sobre las Armas Biológicas y de Toxinas y el 100 aniversario del Protocolo de Ginebra. En este contexto, la conferencia de la OMSA aspira a inspirar colaboraciones fructíferas y compromisos nacionales más firmes en los planes de reducción de las amenazas biológicas.

“En un mundo moldeado por los cambios geopolíticos y los riesgos crecientes impulsados por la tecnología, la sanidad animal es algo que debemos proteger a toda costa. No se trata solo de sanidad animal, también se trata de nuestra seguridad. Al reforzar la reducción de las amenazas biológicas, protegemos comunidades enteras. Protegemos nuestro planeta compartido”, concluyó la Soubeyran.

Contactanos