Se disipa Lorena y comienza limpieza de Baja California Sur; lluvias siguen

Se disipa Lorena y comienza limpieza de Baja California Sur; lluvias siguen

Por Alan Flores Ramos

El Consejo Estatal de Protección Civil declaró receso permanente hasta el final de la temporada de lluvias y huracanes, luego de confirmar que el huracán Lorena se degradó a ciclón post-tropical y se disipó. La entidad registró saldo blanco tras su paso.

En la misma sesión se determinó que el regreso a clases será el próximo lunes 8 de septiembre, con planteles ya limpios y revisados por las comunidades escolares. Asimismo, se convocó a una reunión extraordinaria el lunes a las 19:00 horas para realizar el balance de daños y organizar la rehabilitación de calles y servicios.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su último aviso a las 03:00 horas, tiempo del centro, confirmando que Lorena perdió fuerza y se convirtió en ciclón post-tropical.

Aun así, los remanentes dejaron lluvias de entre 50 y 75 milímetros en distintas regiones, oleaje de dos a tres metros y temperaturas de hasta 40 grados.

“Último aviso del SMN a las 03:00 horas; Lorena se debilitó a post-tropical”, señaló Julio Villarreal, representante de Conagua.

Lluvias inhibieron panorama de sequía, pero limitan venta de alimentos

Las precipitaciones fueron consideradas más benéficas que dañinas. “Este evento trajo más beneficios que daños… cambiará el panorama de la sequía”, afirmó el titular de Conagua.

Mientras que la presa San Lázaro, municipio de Los Cabos, fue la única que alcanzó su máxima capacidad y presentó un vertimiento estimado en 500 litros por segundo.

Por otra parte, autoridades de Salud informaron la suspensión de la venta de alimentos en vía pública en Comondú debido a derrames de aguas negras.

Además, recomendaron evitar playas en todo Baja California Sur durante tres o cuatro días por riesgos sanitarios. De igual manera, se dio a conocer que durante estos días se reportaron 105 casos de dengue en La Paz; brigadas de vectores iniciaron recorridos casa por casa y las nebulizaciones espaciales comenzarán el martes.

Carreteras transitables, pero con más baches

Luego de las lluvias que dejó Lorena, el reporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indicó que las carreteras al norte del estado se encuentran transitables, aunque con baches y tramos fresados en el kilómetro 75 de la Carretera Transpeninsular.

El representante de la SICT en Baja California Sur, Marco Gutiérrez de la Rosa, solicitó refederalizar los tramos de Santa Rosalía, San Ignacio y Vizcaíno, municipio de Mulegé, para asegurar recursos de mantenimiento. “Si lo hacemos este año, tendrá presupuesto el año que viene”, dijo.

Sin embargo, se informó que en Mulegé, en el kilómetro 165 del tramo carretero Santa Rosalía – Heroica Mulegé, sigue el paso cerrado debido a la corrida de arroyo a la altura del acceso a San José de Magdalena.

Por otro lado, en el municipio de La Paz, se registraron inundaciones en Fidepaz, Chametla y el bulevar Constituyentes; autoridades coincidieron en la necesidad de obras hidráulicas para mitigar el estancamiento recurrente.

Continúa monitoreo en municipios afectados

Los trabajos de monitoreo que se mantendrán en el municipio de Mulegé son sobre el arroyo San Pablo por posibles crecidas que podrían afectar al Vizcaíno y Díaz Ordaz. Mientras que en Loreto, las lluvias beneficiaron a comunidades rurales, pero dejaron caminos intransitables hacia San Nicolás, San Juan y Quito, y Tembabiche.

Se destacó que en La Paz operan brigadas de bacheo y limpieza en colonias afectadas, además de trabajos en el cárcamo del Esterito; en Los Cabos, dos familias, en total seis personas fueron reubicadas tras el desgajamiento de un cerro en la colonia Lienzo Charro, en Cabo San Lucas.

En cuanto a las fuerzas armadas, reportaron la activación de los planes Marina, DN-III y GN-DN3. La Marina desplegó 150 elementos y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continúa con labores de limpieza y recolección, por su parte, la Guardia Nacional movilizó 200 elementos y 30 vehículos.

La Comisión Federal de Electricidad levantó el Centro de Operación Estratégico instalado en Vizcaíno, y se comprometió a concluir la electrificación de la colonia La Ballena, en Los Cabos, antes del 15 de septiembre.

Piden estar alertas y participar en campañas de limpieza

Por parte de las autoridades se exhortó a la ciudadanía a sumarse a campañas de limpieza, luego de que el mar arrojó basura acumulada en zonas como playa El Médano, en Cabo San Lucas. Las autoridades pidieron mantener precaución en arroyos por posibles escurrimientos serranos y evitar las playas en los próximos días.

Finalmente, se confirmó que se mantiene vigilancia sobre un nuevo sistema que se está formando en el Pacífico, que podría recibir el nombre de “Mario”.

Contactanos