Semarnat y Profepa dan a conocer acciones de remediación de agua y salud en comunidades del río Sonora

Semarnat y Profepa dan a conocer acciones de remediación de agua y salud en comunidades del río Sonora

El gobierno de México dio a conocer su propuesta de remediación de agua, salud, y suelo, luego del derrame de sulfato de cobre acidulado en agosto de 2014.

En compañía de la procuradora Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborrell, y del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, entre otras autoridades, La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, se reunió con representantes del Comité de Cuenca del Río Sonora.

La funcionaria explicó que el objetivo de este nuevo encuentro es que no se tomen ningún tipo de decisiones sin antes escuchar la opinión de las comunidades afectadas.

“…ya tenemos muy claro cuáles son los tres grandes rubros que tenemos que abordar en los temas de salud, en los temas de agua y en los temas de remediación […] lo hicimos junto con el gobernador del Estado de Sonora […] Creo que fue una reunión muy positiva, los escuchamos, recibimos algunas propuestas adicionales que seguramente llevaremos adelante”, precisó la secretaria Bárcena.

Entre las principales acciones acordadas están:

• Construir y operar plantas potabilizadoras en las zonas afectadas por el derrame.

• Ampliar el hospital comunitario de Ures para hacerlo de segundo nivel, dotarlo con una Unidad de vigilancia epidemiológica ambiental y un laboratorio toxicológico, además de que pueda brindar tratamientos especializados a quienes tengan problemas de salud.

• Hacer análisis toxicológicos y dar los tratamientos necesarios a las casi 24 mil personas que resultaron afectadas por la contaminación de metales.

• Remediación y restauración de suelos, ríos y humedales.

• Analizar la posibilidad de abrir un capítulo ambiental en el Plan de Justicia de Cananea.

Durante la presentación de las propuestas, la procuradora Boy Tamborrell subrayó que “estamos listos y con una propuesta concreta y sólida para avanzar en este proceso de garantizar el acceso a la justicia”.

El gobernador de Sonora manifestó su disposición de atender las necesidades de la población, y celebró la seriedad y formalidad con la que se dio esta reunión, ya que prevaleció el diálogo respetuoso, lo que permitió plantear perspectivas distintas que enriquecieron las propuestas finales. Destacó la apertura que ha mostrado la secretaria Bárcena y su equipo, por lo que se dijo optimista para alcanzar una solución justa para los habitantes de la cuenca del río Sonora.

Por su parte, los integrantes de las comunidades y las organizaciones acompañantes expresaron su preocupación por la falta de atención a su salud y por los once años que han transcurrido sin soluciones justas y que reparen efectivamente los daños causados por el derrame, por lo que agradecieron esta presentación con propuestas claras y concretas que recogen las inquietudes que han planteado a lo largo de estos seis meses de trabajos.

Contactanos