Sin acuerdo, termina ronda de negociaciones sobre el Tratado Mundial de Plásticos
Tras dos años de negociaciones sobre el Tratado Mundial de Plásticos, representantes de más de 120 países, entre ellos México, rechazaron llegar a un acuerdo en Ginebra para un tratado Mundial de Plásticos.
La organización ambientalista Greenpeace señaló que la industria de los combustibles fósiles y la petroquímica bloquearon avances clave durante las negociaciones del tratado.
“La incapacidad de alcanzar un acuerdo en Ginebra debe ser una llamada de atención para el mundo: poner fin a la contaminación por plásticos significa enfrentarse directamente a los intereses de los combustibles fósiles”, afirmó Graham Forbes, jefe de la delegación de Greenpeace en las negociaciones del Tratado Mundial sobre los Plásticos.
Agregó que la gran mayoría de los gobiernos quieren un acuerdo firme, pero se permitió que un puñado de actores que defienden los intereses de la industria utilizaran el proceso para acabar con esa ambición.
“Necesitamos un tratado firme y jurídicamente vinculante que reduzca la producción de plástico, proteja la salud humana, proporcione una financiación sólida y equitativa y ponga fin a la contaminación por plástico, desde su extracción hasta su eliminación. Y los líderes mundiales deben escuchar. El futuro de nuestra salud y de nuestro planeta depende de ello”, anotó el también responsable de la campaña mundial sobre los plásticos de Greenpeace Estados Unidos.
“Exigimos un tratado ambicioso y vinculante, con una meta global de reducción de la producción, integrada en un paquete de medidas concretas que incluya medios efectivos de implementación y financiamiento. Es imprescindible garantizar la eliminación de los plásticos y de las sustancias químicas nocivas”, señaló por su parte Viridiana Lázaro, especialista de océanos sin plásticos en Greenpeace México.
Tal como señaló el Centro de Derecho Ambiental Internacional, (CIEL por sus siglas en inglés) 234 lobistas de estos sectores tuvieron acceso a la ronda extendida de negociaciones, y como consecuencia, no se logró alcanzar un acuerdo.
“Desde la sociedad civil, seguiremos alzando la voz, desde lo local hasta lo global, con la convicción de que un Tratado de Plásticos sólido se logrará y marcará el rumbo hacia un futuro libre de plásticos”, concluyó.