Suspende construcción de hotel de la Sedena en laguna de Bacalar

Suspende construcción de hotel de la Sedena en laguna de Bacalar

Un juez de Distrito del estado de Quintana Roo concedió la suspensión provisional para frenar de inmediato la construcción de un hotel que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realiza en la zona federal de la laguna de Bacalar, obra señalada de poner en riesgo el medio ambiente.

La resolución que impide continúe las obras de manera temporal, está vigente desde el martes 22 de abril, como seguimiento del amparo que promovieron Proyecto Justicia Común (Projuc) y Defendiendo el Derecho a un Ambiente Sano, A.C. (DMAS), dieron a conocer los propios organismos ambientalistas.

La construcción, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), inició el 15 de enero de 2025 en la zona federal de la Laguna de Bacalar, justo frente al fuerte de San Felipe, patrimonio histórico del estado.

Ante ello, desde inicios de marzo de 2025, habitantes de Quintana Roo, comenzaron a manifestarse pacíficamente, revelando que la obra, identificada como un proyecto hotelero, arrancó sin contar con los permisos ambientales necesario -como la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)-, ni con un proceso de consulta pública a la comunidad.

Ante estos señalamientos, el 2 de abril de este año la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) exentó a la Sedena de presentar un Manifiesto de Impacto Ambiental para la remodelación del inmueble que ocupa en la Laguna de Bacalar, y cuya remodelación inició antes de obtener la dispensa de ese trámite.

Fue por ello que Projuco y DMAS presentaron una demanda de amparo indirecto, “debido a que el proyecto presenta una grave amenaza al equilibrio ecológico de la laguna de Bacalar, lo cual vulnera el derecho al medio ambiente sano, a la salud, al derecho a participar en asuntos ambientales y a la buena administración de las personas pobladoras”, compartió Projuc.

“El día de hoy un juez de Distrito del estado de Quintana Roo concedió la suspensión provisional para frenar de inmediato los actos que ponen en riesgo el medio ambiente y el patrimonio cultural de Bacalar. Esta medida impide que continúen las obras de manera provisional”, agregó en un comunicado.

El 28 de abril está fijada la celebración de la audiencia incidental en la cual se analizará si se concede la suspensión definitiva, lo cual implica que se paralicen las obras, hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto, añadió.

“Este fallo representa un logro importante para la defensa ambiental, la participación ciudadana y la justicia ecológica en México, y sienta un precedente clave para evitar que proyectos gubernamentales avancen sin respetar la legalidad y los derechos de las comunidades”, concluyó.

Projuc ofreció asesoría y la promoción de demandas de amparos indirectos a los residentes de la zona que quieran proteger la laguna de Bacalar.

Contactanos