Tijuana, sede del “10mo. Congreso Nacional de Universidades Promotoras de la Salud”
El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización
Tijuana será sede del 10° Congreso Nacional de Universidades Promotoras de la Salud, organizado por la Red Interinstitucional de Escuelas y Facultades de Psicología (RIEFP), con el lema “Transversalidad, responsabilidad social e innovación”, el evento se realizará del 24 al 28 de septiembre en el Centro Cultural Tijuana (Cecut).
En conferencia de prensa, el consejero propietario del Cotuco, Raúl Islas Tovar, destacó la relevancia del evento por su impacto académico y social, al reunir instituciones públicas y privadas comprometidas con la promoción de entornos saludables en la educación superior.
“Tijuana se ha consolidado como un punto de encuentro para eventos académicos de alto nivel, y este congreso, que es la primera vez que se lleva a cabo en la ciudad, es una oportunidad para proyectar el talento y la colaboración interuniversitaria a favor de la salud pública”, expresó.
Al respecto, Antonio Jiménez Luna, presidente de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud (RMUPS), explicó que el congreso incluirá 12 conferencias, 11 talleres y 2 conversatorios, con la participación de universidades mexicanas y delegaciones internacionales de países como Chile, Puerto Rico y España.
“Buscamos generar una plataforma conceptual y metodológica que involucre a todas las disciplinas, pues la salud y el bienestar son responsabilidad de todas las profesiones, no sólo de las ciencias de la salud”, apuntó.
Indicó que además del Congreso Nacional, se llevará a cabo el XVII Encuentro Estatal de Psicología, ya que se trata de visibilizar la salud como una responsabilidad social transversal, impulsada desde las instituciones educativas hacia toda la comunidad.
“Este movimiento busca permear todas las disciplinas para mejorar los entornos de bienestar, no sólo en la universidad sino en la vida cotidiana de las personas”, comentó.
El presidente de la RMUPS refirió que el Congreso abarcará con 10 líneas temáticas enfocadas en innovación, tecnología, empoderamiento estudiantil y evaluación del impacto de políticas públicas de salud dentro y fuera del ámbito universitario.
Asimismo, dijo que se espera la asistencia de más de 500 participantes de forma presencial y 350 más de manera virtual, como parte del modelo híbrido adoptado por el congreso para facilitar el intercambio de ideas y experiencias.