Un futuro bajo en carbono: El papel del Instituto Mexicano del Petróleo

Un futuro bajo en carbono: El papel del Instituto Mexicano del Petróleo

Necesario garantizar el acceso universal a fuentes energéticas limpias y asequibles para impulsar el bienestar social y económico, indicó Elizabeth Mar Juárez, directora General del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

Lo anterior lo anotó en su ponencia titulada “Experiencia IMP: Vinculando el Conocimiento con la Acción para un Futuro de Bajo Carbono”, la cual fue parte del Seminario Permanente para el Desarrollo Sustentable, moderado José Carmelo Zavala Álvarez y Jessica Castañeda Castillo, trasmitido en línea con participantes de más de 20 ciudades del país.

Mar Juárez abordó las megatendencias que enfrenta la industria del petróleo y gas en su transición hacia una economía descarbonizada, destacando como objetivos principales el crecimiento con bajas emisiones de carbono y la implementación de estrategias corporativas enfocadas en la rentabilidad y competitividad del sector. En este contexto, subrayó la urgente necesidad de integrar tecnologías y prácticas sostenibles en las operaciones del sector

La especialista presentó diversas iniciativas que el IMP ha desarrollado para apoyar la transición energética de México, entre las que destacan.

•          Investigación en Energías Renovables: Desarrollo de tecnologías en energía eólica, geotérmica y bioenergía, contribuyendo al incremento de la generación de energía a partir de fuentes limpias.

•          Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC): Implementación de soluciones para reducir las emisiones de CO₂ en las operaciones existentes, facilitando la transición hacia procesos más sostenibles.

•          Transformación Digital: Integración de herramientas de ciencia de datos e inteligencia artificial para optimizar la eficiencia operativa y la sostenibilidad en el sector energético.

•          Eficiencia Energética y Sostenibilidad: Programas de bioremediación, mejora de equipos y transformación de biomasa en diésel verde, contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero.

Estas acciones reflejan el compromiso del IMP con la innovación y la sostenibilidad en el sector energético nacional, señaló.

Enfatizó la importancia de fomentar la colaboración entre institutos de investigación, universidades y el sector privado. Destacó que estas asociaciones estratégicas son esenciales para impulsar proyectos de energías limpias y asegurar la transferencia de tecnología.

Además, resaltó la necesidad de desarrollar programas educativos que preparen a profesionales en tecnologías emergentes y prácticas sostenibles, asegurando una fuerza laboral capacitada para enfrentar los desafíos de la transición energética.

Mar Juárez concluyó su ponencia reiterando el compromiso del IMP con la transición hacia un futuro energético sostenible y de bajo carbono.

Para ver completo el episodio “Experiencia IMP: Vinculando el Conocimiento con la Acción para un Futuro de Bajo Carbono”, siga esta liga de acceso a YouTube: https://youtu.be/rL9ghj22JNs

Contactanos