17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente

17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Hoy 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente y este año, la campaña se centra en el tema “Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños”, lo que pone de relieve la vulnerabilidad de ese grupo etario frente a los riesgos y daños derivados de una atención insegura.

Con el lema de la celebración de este año “¡La seguridad del paciente desde el comienzo!”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace hincapié en la necesidad urgente de actuar pronto y de forma coherente para prevenir daños durante la infancia, ya que ello tiene efectos beneficiosos a lo largo de la vida.

Un solo incidente de seguridad puede tener consecuencias de por vida para la salud y el desarrollo del niño.

Por ello el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025 está dedicado a garantizar cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños, en particular desde el nacimiento hasta los nueve años.

La campaña de este año da seguimiento a las anteriores centradas en promover el parto seguro, dar prioridad a la seguridad del paciente, reforzar la seguridad de los trabajadores de la salud, aumentar la seguridad de los medicamentos, fomentar la participación de los pacientes y sus familias, y mejorar la seguridad del diagnóstico.

Objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025

Crear conciencia a nivel mundial sobre los riesgos relacionados con la seguridad en la atención pediátrica y neonatal en todos los entornos de atención de la salud, haciendo hincapié en las necesidades concretas de los niños, las familias y los cuidadores.

Movilizar a los gobiernos, las organizaciones de atención de la salud, los colectivos profesionales y la sociedad civil para que apliquen estrategias sostenibles que favorezcan la seguridad en la atención de los recién nacidos y los niños, como parte de iniciativas más generales destinadas a fomentar la seguridad del paciente y la calidad de la atención.

Empoderar a los padres, los cuidadores y los niños en materia de seguridad del paciente fomentando la información, la sensibilización y la participación activa en la atención.

Abogar por el fortalecimiento de la investigación sobre la seguridad del paciente en la atención pediátrica y neonatal.

Contactanos