Socorristas recorren Tijuana con luces y sirenas encendidas para celebrar el Día Internacional del Paramédico

Socorristas recorren Tijuana con luces y sirenas encendidas para celebrar el Día Internacional del Paramédico

En el marco del Día Internacional del Paramédico, que se conmemora este 24 de junio, el cuerpo de paramédicos de Cruz Roja Tijuana realizó un recorrido por la ciudad, para recordar el compromiso que el personal prehospitalario de emergencia tiene hacia la sociedad.

El acto conmemorativo se realizó la noche del lunes 23 de junio y participaron alrededor de 45 unidades de emergencia, entre grupos de rescate y ambulancias de Cruz Roja, compartió Ulises Rodríguez, subcoordinador Operativo del área de socorros de Cruz Roja, delegación Tijuana.

Partieron de Avenida de Las Rocas y Vía Rápida Poniente hasta el puente Simón Bolívar, en donde retornaron y se incorporaron a la Vía Rápida Oriente, hasta avenida Internacional, para luego tomar el libramiento Rosas Magallón, hasta llegar a Fundadores, y desde ahí tomar el bulevar Agua Caliente, dar vuelta en la Ermita, hasta llegar de nuevo a las instalaciones de Cruz Roja.

El recorrido se realizó con luces y sirenas encendidas, y en el transcurso de todo el camino se recordaron algunos eventos en los que han prestado el servicio, recordando a los socorristas los principios por los cuales se rige el movimiento internacional de Cruz Roja, como el de la humanidad.

Crédito: Arturo Rosales

Paramédicos, esenciales en el cuidado y protección de víctimas de accidentes

Los accidentes ocurren de forma inesperada y no pueden preverse, cuando suceden, hay personas esenciales cuya labor es proteger y cuidar la integridad de las víctimas, ese valioso personal son los paramédicos, expuso Adrián Medina Amarillas, titular de la Secretaría de Salud, al felicitar y reconocer su labor.

“Los paramédicos y grupos de rescate representan una primera línea de atención en situaciones de emergencia, desempeñando un papel fundamental dentro del sistema estatal de salud, su rápida respuesta, conocimiento técnico, capacidad de decisión en condiciones críticas y vocación de servicio, permiten brindar atención prehospitalaria oportuna que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, anotó el funcionario estatal.

“Reconocemos también el trabajo que realizan en situaciones de desastre, accidentes, traslados interhospitalarios, atención a comunidades alejadas, así como su participación en campañas preventivas y capacitaciones a la población en primeros auxilios”, añadió.

Crédito: Arturo Rosales

Contactanos