
7 de julio, Día Mundial del Cacao
El 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, para reconocer la importancia de este fruto ancestral y su impacto en diversos aspectos de la vida, desde la gastronomía hasta la economía y la cultura.
Para México, el cacao representa un legado histórico y cultural invaluable. Su origen se remonta a la época prehispánica, donde se le consideraba un alimento sagrado por los pueblos mesoamericanos.
La domesticación del cacao en México se estima entre el 1500 y el 1000 a.C., convirtiéndolo en uno de los primeros cultivos domesticados en América.
Los Olmecas fueron una de las primeras civilizaciones en apreciar el cacao, utilizándolo en ceremonias religiosas y como moneda de cambio.
Los Mayas desarrollaron sofisticadas técnicas de cultivo y procesamiento del cacao, creando la bebida de chocolate que tanto apreciamos hoy en día.
Mientras que, para los Aztecas, el cacao era conocido como “xocolatl” y era considerado un alimento divino, consumido por la élite y utilizado en rituales importantes.
El cacao no solo es un delicioso ingrediente, sino que también posee un gran valor económico y social para México, país que es el principal productor de cacao orgánico en América Latina y el undécimo productor de cacao a nivel mundial.
El Día Mundial del Cacao es una oportunidad para valorar este tesoro mexicano y reconocer su importancia en nuestro país.