Cierre de frontera a ganado en pie, medida unilateral e injusta: CNG
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) reiteró como injusto el cierre de la frontera sur de Estados Unidos al paso del ganado en pie, al considerarla una medida unilateral, al no tener México registro de presencia de gusano barrenador del ganado (GBG) en esa franja fronteriza.
“Se sabe que en la frontera con EUA no existe GBG y los protocolos establecidos lo garantizan al 100%”, expuso Luis Fernando Haro, director del CNA, al término de la reunión que sostuvo el secretario de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), con el sector ganadero de México.
En la reunión también participaron los gobiernos de los estados exportadores de ganado en pie, para analizar la situación actual y los avances en el combate y contención del gusano barrenador.
No obstante que reconoció la cooperación binacional en el reforzamiento de las medidas para el combate de esta plaga, subrayó que el tercer cierre dictado por el gobierno de Estados Unidos es “exagerada”.
El dirigente ganadero declaró que se tiene focalizada la presencia de la plaga en el sur del país y el ganado que llega a la frontera norte del país reúne los estándares de sanidad requeridos para su exportación.
El último caso se registró en Veracruz, zona en la que se estableció un cerco sanitario para evitar la propagación del gusano barrenador del ganado lo que, sumado a los rigurosos protocolos de inspección en la frontera con Estados Unidos, se puede garantizar el paso de animales sanos, libres de la plaga.