Baja California, en una urgencia climática sin precedentes
Baja California enfrenta una urgencia climática sin precedentes que deriva de la creciente temperatura global, impulsada por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación.
En este contexto, se realizó el foro ciudadano para la elaboración de la Estrategia Local de Acción Climática 2025 – 2050, una propuesta que busca soluciones concretas construidas desde la participación ciudadana, el cual fue organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) de Baja California, a cargo de Mónica Vega Aguirre.
En cinco mesas de diálogo los participantes, entre los que se encontraba representantes de universidades, centros de investigación, organizaciones civiles, colectivos ambientales, estudiantes y ciudadanía en general, abordaron ejes primordiales para la atención del cambio climático en la región.


También destacaron acciones clave para enfrentar este desafío, como la gestión del agua, que busca mejorar la eficiencia en el uso del recurso, promover la transparencia y la descentralización del saneamiento.
En el sector energético, se propuso impulsar energías limpias, descarbonizar la región, apoyando tanto a empresas como a comunidades.
En movilidad, se planteó una real transformación del transporte público hacia opciones más limpias y accesibles, reduciendo la dependencia del auto privado.

Además, demandaron mayor promoción de la economía circular, con proyectos para reducir residuos, fomentar el reciclaje y mejorar la gestión de recursos.
En cuanto a la conservación de la biodiversidad, se propusieron planes para proteger ecosistemas clave y restaurar áreas degradadas.
Durante el foro, Vega Aguirre aseguró que todos los aportes serán integrados a la Estrategia Local de Acción Climática 2025-2050.

