¿Viajas con tu mascota? Aquí te decimos los requisitos para hacerlo en México
Si vas a salir de vacaciones al extranjero y te quieres llevar a tu perro o gato, debes cumplir las especificaciones y las disposiciones sanitarias del país al que llegas, como el presentar un certificado de salud donde diga que está sana y que tiene la vacuna contra la rabia vigente, membretado por un médico veterinario y con su número de cédula profesional.
La transportadora o contenedor en la que ingresará tu mascota, deberá estar limpio y al momento de su revisión recibirá un tratamiento preventivo mediante aspersión por parte del personal oficial.
No se permite el ingreso de cama, implementos, accesorios, juguetes, golosinas o premios elaborados con ingredientes de origen rumiante. Si se presentan se retirarán y destruirán. Tu mascota puede ingresar con su collar y correa.
Si tu mascota se encuentra en tratamiento médico o deseas traer alimento debes revisar las especificaciones determinadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica).
Si envías a tu mascota documentada como carga, verifica los requisitos con la aerolínea y considera los servicios de un Agente de Comercio Exterior para la liberación ante la autoridad aduanera.
Requisitos para ingresar a México
Si visitas México desde Estados Unidos o Canadá, a tu llegada tu mascota será sujeta a una inspección física para constatar que no existan riesgos sanitarios. No es necesario presentar Certificado de Buena Salud y cartilla de vacunación.
Este es el mismo procedimiento, si ingresas por franja fronteriza o en un crucero y sólo permaneces el tiempo del recorrido de la embarcación.
Si tu procedencia es de otros países, en tu punto de ingreso al país, debes contactar al personal oficial del Senasica, autoridad encargada de realizar una revisión documental y física, para ello debes presentar un Certificado de Buena Salud con vigencia máxima de 15 días de haber sido expedido, en original y copia simple, con los siguientes elementos:
- Expedido por un Médico Veterinario oficial de la autoridad competente o si es particular, en papel membretado, con el número de cédula profesional impresa o fotocopia de la misma (o su equivalente).
- Nombre y dirección del exportador (en país de origen o procedencia) y del importador (dirección de destino en México).
- Fecha de aplicación de la vacuna contra la rabia y vigencia de la misma (quedan exentos los animales menores de 3 meses de edad).
- El documento deberá precisar que en la inspección previa a su viaje, el o los animales se encontraron clínicamente sanos.
- Que el o los animales han sido desparasitados interna y externamente dentro de los seis meses previos y se encuentran libres de ectoparásitos.
- Si no cuentas con el Certificado de Buena Salud o carnet de vacunación, debes solicitar los servicios de un Médico Veterinario particular de tu elección en México, quien deberá aplicar los tratamientos correspondientes y expedir el Certificado de Buena Salud
- El personal oficial o Tercero Especialista Autorizado (TEA) puede, previa valoración, certificar el buen estado de salud.
Consideraciones durante la inspección física
Si se detectan ectoparásitos, debes contactar a un médico veterinario de tu elección, los gastos generados correrán por tu cuenta, para que aplique un tratamiento.
Si se detecta garrapata, el personal enviará una muestra a un laboratorio oficial.
Las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) resguardará a tu mascota hasta obtener el resultado del laboratorio para descartar que se traten de especímenes exóticos para México o bajo Campaña.
Cuando represente un riesgo, el Senasica determinará las medidas que se deben aplicar. Los gastos que se generen correrán a tu cargo.
Inscribe a tu mascota como viajero frecuente
Si viajas de manera frecuente a México, (más de tres veces al año), registra a tu mascota en el Programa Mascota Viajero Frecuente (PMVF), el cual está diseñado para usuarios, mexicanos o extranjeros, que ingresan regularmente a México acompañados de sus mascotas, sin importar el país de procedencia, el cual es gratuito.
Sin embargo, no aplica para vuelos nacionales y de exportación.