Declaran fin de emergencia mundial por Mpox
Mientras en México el Mpox (viruela del mono) registra en 2025 un crecimiento de hasta un 860 %, a nivel internacional dejó de ser una emergencia de salud pública, anunció este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La emergencia de salud a causa de los brotes del virus mpox, principalmente surgidos en África, se declaró en agosto de 2024 y, a poco más de un año, fue levantada, ante la disminución sostenida de casos y muertes a nivel global.
Sin embargo, “sigue existiendo la posibilidad de nuevos rebrotes, lo cual obliga a mantener una vigilancia y una capacidad de respuesta suficientes”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
En el caso de México, de acuerdo a Aids Healthcare Foundation (AHF), durante 2025 se han registrado 509 casos de Mpox, un incremento exponencial si se compara con los 53 casos que se confirmaron oficialmente en 2024.
En este año, más del 90 % de los casos de viruela símica (mpox) se han notificado desde África, con casi 32 000 casos y 137 defunciones, la mayoría de ellos en la República Democrática del Congo, Sierra Leona y Uganda.
Además, se observa un repunte de brotes del clado II en África occidental, sobre todo en Sierra Leona y en los países vecinos Liberia y Guinea.
La República Democrática del Congo sigue siendo el epicentro. En este país circulan todos los clados y hay transmisión en la región oriental y en zonas urbanas como Kinshasa.
Durante el último año, los brotes causados por el clado Ib se han ampliado en este país y en países vecinos, y se han notificado casos vinculados a viajes en todas las regiones de la OMS, advirtió Tedros Adhanom.
Afortunadamente, las tendencias empiezan a mostrar reducciones, concretamente mejoras notables en la República Democrática del Congo y descensos sostenidos en los países más afectados, entre ellos Burundi, Sierra Leona y Uganda, agregó.
No obstante, la presencia de varios clados del virus en países con distintos grupos de población pone de manifiesto la dinámica compleja de esta enfermedad.
Y aunque también han disminuido las defunciones en las zonas de endemia y se han mantenido relativamente bajas en otros lugares, los niños pequeños con mpox y las personas inmunodeprimidas siguen corriendo un mayor riesgo debido a las complicaciones que causa esta enfermedad, subrayó el director general de la OMS.
Por ello convocó a seguir trabajando para proteger a los grupos más vulnerables, en particular a los niños y a las personas con infección por el VIH.
“La acción coordinada ha limitado por ahora la propagación más amplia de la enfermedad en el mundo, pero es fundamental mantener la vigilancia continua, la movilización de recursos y la colaboración sólida con los asociados internacionales, regionales y locales a fin de no perder comba y proteger la seguridad sanitaria mundial”, concluyó.



