
Piden reubicar ceremonia del Grito de Independencia en Ciudad Juárez para proteger madrigueras de ardillas
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitó formalmente a la presidencia municipal de Ciudad Juárez reconsiderar la ubicación de la ceremonia del Grito de Independencia, ante la presencia de 85 madrigueras activas de ardilla en El Chamizal, zona programada para llevarse a cabo el evento.
La petición se sustenta en una inspección realizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en la que se detectó la presencia de madrigueras de la ardilla (Xerospermophilus spilosoma), comúnmente conocida como “juancito o ardilla moteada”, en el área conocida como Mega Bandera, dentro de la Zona de Restauración Ecológica de El Chamizal.
La ardilla moteada es una especie nativa de la región cuyo hábitat se encuentra en riesgo por el posible aplastamiento de las mismas, derivado de la concentración masiva de personas.
Cada madriguera fue documentada con coordenadas geográficas y registro fotográfico. De acuerdo con el acta de inspección, se observó remoción reciente de tierra, así como ejemplares ingresando a sus refugios, lo que confirma su uso activo. Se estima que cada madriguera alberga al menos dos adultos y hasta tres crías, siendo estas últimas particularmente vulnerables.
El ruido excesivo, el pisoteo y el colapso físico de las madrigueras representan una perturbación grave al hábitat de esta especie, que además cumple un rol ecológico relevante en la zona. Dentro de sus madrigueras, estas ardillas hacen túneles en los que pueden hibernar en caso de que sea necesario y almacenan semillas, las cuales influyen en el crecimiento vegetativo de su área de distribución.
Organizaciones ambientalistas locales también han expresado su preocupación por el posible impacto del evento en esta área ecológica prioritaria.
La Zona de Restauración Ecológica de El Chamizal fue declarada oficialmente mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de septiembre de 2024.
Este instrumento otorga a la Semarnat, por conducto de la Profepa, la facultad de llevar a cabo acciones de inspección, vigilancia, control y seguridad para garantizar la conservación de sus valores ecológicos.
Desde la publicación del decreto, la Profepa ha realizado cuatro acciones de inspección y vigilancia en el polígono, previas a la relacionada con el evento en el área de la Mega Bandera.
En tres de ellas impuso clausuras de las obras y actividades que se estaban desarrollando, dado que no contaban con la autorización de la Semarnat.