
Hoy se celebra el Día Mundial de las Playas
El tercer sábado de septiembre se celebra el Día Mundial de las Playas, con el propósito de concienciar sobre la importancia de mantener las playas limpias y protegidas.
La conmemoración surgió en 1986 como parte de una iniciativa global de conservación y cuidado del medio ambiente, establecido por la organización Ocean Conservancyn y forma parte del International Coastal Cleanup (Limpieza Internacional de Costas), un evento en el que miles de voluntarios alrededor del mundo se reúnen para limpiar las costas, ríos y lagos de desechos.
La contaminación en las playas puede tener dos orígenes, uno de ellos es causado por fenómenos naturales como las lluvias intensas, huracanes, mareas rojas y el más común, es causado directamente por actividades humanas.
Entre los principales contaminantes se encuentran desechos orgánicos e inorgánicos provenientes de basura doméstica y otros desechos provenientes de distintas industrias. Existen otros contaminantes provenientes de actividades que se realizan cerca de cuerpos de agua que llegan directamente a las playas como en el caso de ríos, lagunas y manglares donde son arrastrados fertilizantes, plaguicidas, aguas residuales tratadas o no tratadas hasta las costas.
Uno de los problemas que más ha llamado la atención en los últimos años es la generada por los plásticos debido a su larga permanencia en el ambiente.

Se estima que para el 2050 habrá más plásticos en el océano que peces y este problema se origina al tirar basura en las playas. La mala gestión de los plásticos durante los periodos vacacionales ocasiona que cerca de 13 millones de toneladas terminan en el océano.
Uno de los principales problemas causados por los plásticos es el generado por los microplásticos, partículas de tamaño menor a 5 mm y que su presencia en ambientes costeros ha aumentado de manera significativa el impacto negativo a distintas especies marinas.
Los organismos basales en las redes alimenticias los ingieren al ser confundidos con sus presas o por filtración y éstos a su vez son ingeridos por otros organismos, lo que puede ocasionar la bioacumulación provocando disminución en el crecimiento de los organismos, en las tasas de fecundidad, obstrucción del tracto digestivo y hasta la muerte.
Otro de los problemas que provocan los microplásticos es que tienen la capacidad de absorber sustancias tóxicas presentes en el agua como DDT, hidrocarburos aromáticos policíclicos, plaguicidas y metales que al momento de ser consumidos pueden generar daño a los tejidos.
Existen maneras de evitar la contaminación en las playas como las prácticas adecuadas de gestión de residuos, colocar la infraestructura necesaria y la conciencia ambiental cuando se realizan actividades humanas costeras.