21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer

21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer

Con el lema “Igualando derechos”, este 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una iniciativa global para sensibilizar y combatir el estigma que rodea a la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, y para reconocer a los más de 55 millones de personas en todo el mundo afectadas por esta enfermedad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, al representar entre 60 y 70 por ciento de los casos. 

El Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, que provoca deterioro de la memoria, del pensamiento y de la conducta.

El grupo poblacional al que afecta principalmente es el de personas de edad avanzada, aproximadamente un 10 por ciento en mayores de 65 años y un 47 por ciento en las de 85 años.

En México, más de 350 mil personas están afectadas por la enfermedad de Alzheimer, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.

Los síntomas característicos de este padecimiento son:

Pérdida de memoria, de las habilidades de lenguaje (dificultad para encontrar los nombres de las palabras).

Alteraciones del pensamiento abstracto.

Juicio pobre, desorientación en lugar, tiempo y persona.

Cambios en el estado de ánimo, conducta y personalidad.

Notorio decaimiento en las actividades personales y el desempeño en el trabajo.

Para realizar un diagnóstico de la enfermedad si se observan síntomas, se debe obtener una evaluación física, psiquiátrica y neurológica completa por un médico con experiencia en el diagnóstico de trastornos demenciales.

A pesar de que no existe un tratamiento o cura para detener o revertir el deterioro mental de la enfermedad, los resultados de investigaciones recientes son alentadores, ya que varios medicamentos que se utilizan para aliviar los síntomas se encuentran en etapa de prueba clínica y, también, existen medicinas que ayudan a controlar las alteraciones conductuales.

Contactanos