
Este lunes la tormenta tropical Narda dejará sentir sus efectos en cuatro estados
El centro de la tormenta tropical Narda se localizó la mañana de este lunes a 260 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 395 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima, y se prevé que en las próximas 24 horas genere lluvias intensas e incremente el viento y oleaje en las costas de al menos cuatro estados.
De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tormenta tropical presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (km/h), rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.
El oleaje se pronostica de 2.5 a 3.5 metros, el cual se registrará en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, estados en donde también se registrarán lluvias muy fuertes por los efectos de Narda.

En las próximas horas, se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Jalisco (suroeste), Colima (costa), Michoacán (oeste), Guerrero (costa y este), Oaxaca (oeste, costa y este), Chiapas (costa y centro) y Veracruz (sur); muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Puebla, Tabasco y Campeche.
Lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.
Chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
Se espera viento de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 30 a 50 km/h en el golfo de California (norte), Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
También se prevé oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, y de 1.5 a 2.5 m de altura en las costas de Oaxaca y Chiapas.
