INEGI busca conocer impacto de la pandemia con Ecuesta Intercensal 2025
El impacto económico y social que dejó la pandemia por la Covid-19 en México, se podrá conocer para septiembre del año 2026 cuando se tengan los resultados de la Encuesta Intercensal 2025 que se realiza entre octubre y noviembre del año en curso, informó el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Baja California, Humberto Ibarra Picos.
La Encuesta Intercensal, explicó, se realiza entre los censos 2020 y el que se llevará a cabo en el 2030, y tiene como objetivo actualizar la información sociodemográfica, principalmente algunas características de la población y los lugares donde viven.
“La información que podamos acopiar, procesar, y en un momento podamos presentar es muy relevante para el país, para los estados, para los municipios porque nos va a permitir una radiografía de la población y sus viviendas, particularmente después de una pandemia, vamos a tener por fin estos datos que nos permitan hacer una valoración del impacto de la misma, en términos de la población, de entrada, y eso para los analistas, para los académicos, para los estudiantes, para los investigadores es oro molido”, señaló Ibarra Picos.
El coordinador del INEGI en Baja California compartió que con esta encuesta se podrán tener datos para analizar si existió crecimiento demográfico en estos cinco años, desde nacimientos en la región, como llegada de personas migrantes, asimismo, se revisará la cantidad de decesos a partir de la pandemia.
“Pretendemos generar datos sobre el número de personas que viven en México, cuántos son mujeres y son hombres, edades, sexos, ¿Dónde viven? y ¿Cómo son sus viviendas?”, añadió el coordinador del INEGI en Baja California.
El levantamiento de información inició el 6 de octubre y se pretende que finalice el 14 de noviembre en todo el país, por lo que se invitó a la población a que atienda al equipo de encuestadores que visitarán los domicilios.
Asimismo, dio a conocer que esta encuesta no se aplicará en todos los hogares del país, por lo que, si hay un encuestador visitando un domicilio, la persona que esté a cargo del hogar debe atenderlo.
En Baja California se encuestarán alrededor de 63 mil viviendas de las 1 millón 148 mil 913 que se tienen registradas hasta el censo del 2020; a nivel nacional serán alrededor de 7 millones de viviendas.
Ibarra Picos enfatizó que los encuestadores deben portar credencial y uniforme, y que, con los datos de la credencial, se puede ingresar al sitio web intercensal2025.mx para confirmar la identidad del visitador del INEGI. De igual manera, mencionó que la visita se podrá hacer en cualquier hora del día, incluyendo fines de semana.


