Llega a México la primera mariposa Monarca equipada con micro transmisor satelital
La primera mariposa Monarca equipada con un micro transmisor satelital partió de Kansas el 27 de septiembre y, durante 43 días, realizó un viaje épico que cruza fronteras, hasta llegar al Santuario de El Rosario, en México.
Identificada como MW026, la mariposa viajera forma parte del Proyecto Colaboración Monarca, que estudia su migración, informó la Secretaría de Turismo del estado de Michoacán.
El ejemplar atravesó estados, climas extremos y largas distancias, hasta llegar a su destino.
La mariposa MW026 fue liberada el 27 de septiembre de 2025 en Lawrence, Kansas, y desde ese punto emprendió un viaje rumbo al sur.

Atravesó Oklahoma y Texas, hasta enviar su primera señal en México desde Tamaulipas, cerca de la Reserva de la Biosfera El Cielo.
Después, continuó por Río Verde, San Luis Potosí, y cruzó la Sierra Gorda de Guanajuato.
El 7 de noviembre, MW026 apareció en Querétaro, en las zonas de Juriquilla y San José el Alto.
Un día después fue detectada cerca de Temascalcingo, Estado de México.
Y, tras 43 días de viaje desde su liberación, llegó oficialmente a casa.

“Este es un logro histórico para la ciencia y un espectáculo natural que sigue asombrando al mundo”, expusieron autoridades de la Secretaría de Turismo.
El proyecto es liderado por David La Puma de Cellular Tracking Technologies (CTT), quien impulsa el uso de tecnología satelital para entender, como nunca antes, la migración de estas viajeras aladas.
Esta es la primera vez que se monitorea la ruta de la mariposa Monarca con un micro transmisor satelital, tecnología de punta que permitió seguir en tiempo real la ruta, descansos y tiempo de vuelos del ejemplar de mariposa Monarca, información que permitirá avanzar en la conservación de esta emblemática especie.



