Firman convenio para preservar biodiversidad marina en Áreas Naturales Protegidas

Firman convenio para preservar biodiversidad marina en Áreas Naturales Protegidas

El sector ambiental federal firmó un convenio de concertación con la organización Sea Shepherd Conservation Society para preservar la biodiversidad marina en Áreas Naturales Protegidas.

El objetivo es sumar esfuerzos y capacidades para llevar a cabo acciones conjuntas orientadas a la protección y conservación de la diversidad marina y los recursos naturales dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de competencia federal, conforme a lo establecido en los decretos de creación de las ANP, sus programas de manejo y disposiciones normativas aplicables.

En el acuerdo firmado el 29 de noviembre participaron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Durante su intervención virtual, la titular de Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, señaló que el convenio fortalece la cooperación entre el Gobierno de México y Sea Shepherd Conservation Society para proteger a las especies amenazadas y los ecosistemas.

“Lo que queremos hacer con ustedes es monitorear, rescatar la vida silvestre y eliminar las redes ilegales y las redes fantasma porque son muy malas para nuestra biodiversidad marina y representan una amenaza directa, por lo que debemos combatirlas sin descanso”, remarcó.

Asimismo, la titular de la Semarnat compartió que “Sea Shepherd brindará apoyo técnico con el transporte, el manejo de las especies y la vida silvestre muerta y el rescate de las especies atrapadas […] estamos muy comprometidos con coordinar la campaña, supervisar los programas y manejar las contingencias”.

Recordó también que México cuenta con 11 mil kilómetros de costa en los que hay que mantener una labor de vigilancia y cuidado para garantizar la protección de la vida silvestre y, a través del convenio, nuestro país contará con apoyo tecnológico y científico para cumplir este compromiso.

Por su parte, la titular de la Profepa, Mariana Boy Tamborrell, reconoció el liderazgo mundial de Sea Shepherd en la protección de ecosistemas marinos en peligro de extinción y la labor que ha mantenido en el Golfo de California durante los últimos 10 años.

Destacó la importancia de refrendar este compromiso que ayudará a reforzar la vigilancia en el ANP en colaboración con otras instancias como la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Explicó también que mediante este acuerdo se incrementarán las capacidades de inspección y vigilancia de la procuraduría a su cargo, ya que podrá participar en actividades de rescate y liberación de mamíferos y tortugas marinas que hayan sido dañadas o quedado atrapadas por la pesca.

En su intervención, la directora general de Conservación, Gloria Tavera Alonso, quien asistió en representación del titular de la Conanp, Pedro Álvarez-Icaza Longoria, reconoció y agradeció la labor que han hecho junto a Sea Shepherd para el monitoreo visual y auditivo de la vaquita marina.

Recordó que los resultados logrados el año pasado despertaron la esperanza de recuperación de esta especie endémica del Alto Golfo de California. Comentó que esta colaboración permitirá resguardar un territorio marino de más de 10 millones de hectáreas con una nueva tecnología para la mejor toma de decisiones.

El convenio incluye actividades de reconocimiento científico para obtener información técnica y datos sobre el estado de conservación de los recursos naturales presentes en las áreas marinas protegidas; preservación, restauración y educación ambiental; protección y conservación de la vaquita marina; recopilación de información para elaborar diagnósticos ambientales, y monitoreo de especies.

Contactanos