Río Atoyac registra mortandad de peces en Veracruz

Río Atoyac registra mortandad de peces en Veracruz

En los últimos días decenas de peces han aparecido muertos en la rivera de este cuerpo de agua, producto de la contaminación

Fotos: Darío

La contaminación del río Atoyac se agudiza y expande en Veracruz, convirtiéndose en un caudal de heces fecales, basura y desechos industriales que mata la fauna que lo habita y enferma a los habitantes de las comunidades aledañas.

El programa de saneamiento que el gobierno federal anunció no alcanza a este río, en el que cada día se observa una mayor cantidad de peces muertos.

Este río es la fuente de abasto de agua de comunidades como Villa General Miguel Alemán, comunidad conocida como Potrero Nuevo, perteneciente al municipio de Atoyac, en el estado de Veracruz, cuyos habitantes registran padecimientos estomacales y brotes de salpullido, compartieron pobladores a Ojo Clínico News.

Y es que el caudal del río Atoyac se ha convertido en un arroyo de aguas negras, que arrastra los desechos residuales de drenajes sanitarios y de decenas de industrias establecidas en las comunidades ubicadas a su paso.

Justo a la altura de la colonia Guadalupe, en Potrero Nuevo, confluye el sistema de drenajes de toda la zona. Sin planta de tratamiento de aguas residuales, los desechos desembocan en este afluente natural.

Los habitantes señalan principalmente al ingenio azucarero El Potrero, del consorcio Beta San Miguel (BSM) y la alcoholera Zapopan de descargar sus desechos en el sistema de canales que desembocan en el río Atoyac.

Los desechos industriales arrojados sin tratamiento alguno a este cuerpo de agua contienen químicos como ácidos y sosa caustica, entre otros, señalaron los pobladores que pidieron el anonimato por temor a represalias.

Por ello, vecinos de Potrero Nuevo y las comunidades aledañas han salido a las calles a protestar en varias ocasiones, para exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno frenar el afluente de desechos que desemboca en el Atoyac. No han sido escuchados.

Mientras tanto, empresas como el ingenio azucarero de grupo BSM y la alcoholera Zapopan continúan descargando sus aguas residuales al río Atoyac, cuyo caudal de desechos sanitarios e industriales deja a su paso por Potrero Nuevo peces muertos a causa de una contaminación que, en este punto, ninguna autoridad atiende.

Contaminación del Atoyac, problema reconocido, pero solo en la sección del río Balsas

El problema de contaminación ambiental sí reconocido por las autoridades es el del río Atoyac, pero la sección que pertenece al río Balsas que pasa por Tlaxcala y Puebla.

De acuerdo al diagnóstico de verificación que presentaron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, en este río se ubicaron mil 95 descargas, de las cuales solo 572 cuentan con permiso para hacerlo.

En la rivera del río se localizaron 100 tiraderos de basura clandestinos; 38 mil hectáreas deforestadas; mientras que la gran mayoría de las plantas de tratamiento se encuentran en desuso. Además de que hay cinco lagos y presas contaminadas por lirio; 24 fosas sépticas y tres humedales naturales que requieren rehabilitación.

Esta problemática no es reciente ni desconocida para el gobierno de México. En diciembre de 2022 la administración de Andrés Manuel López Obrador reconoció el grave estado de contaminación del río Atoyac.

Entonces la federación indicó que el río Atoyac da vida a la flora, fauna, tierra y suelo, así como sustento a muchas comunidades.

También admitió “que paralelo a su trayectoria se han establecido empresas de la industria textil, agrícola, metalúrgica, automotriz, entre otras, cuyas descargas de aguas residuales no son tratadas ni controladas y van directo al río, propiciando contaminación ambiental y problemas de salud en las comunidades cercanas”. Pero el gobierno de López Obrador no hizo nada para frenar la contaminación ni sanear el río Atoyac.

Dos años y cuatro meses después, el caudal de aguas residuales que fluye en este río se extiende, contaminación ambiental a la que se suma la del río Atoyac de Veracruz, un problema que deja a su paso muerte, como se observa en la rivera de Potrero Nuevo, pero que ninguna autoridad ambiental tiene focalizado para su saneamiento integral.

Jornada de saneamiento en marcha solo para el río Atoyac de Tlaxcala y Puebla

Apenas el 22 de marzo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México, además de dar un ejemplo de democracia al mundo con la elección por voto popular del Poder Judicial, también lo hará con la limpieza de sus ríos.

Sin embargo, a pesar de reconocer que el saneamiento del Atoyac representa una acción fundamental para evitar daños a la salud causados por la contaminación, dijo que su limpieza durará al menos tres años, jornada que solo programó para el río del mismo nombre que se ubica en Tlaxcala y Puebla, sin incluir al del estado de Veracruz.

El programa de saneamiento del primer tramo del río Atoyac de Tlaxcala y Puebla comprende alrededor de 35 kilómetros y una inversión de 400 millones de pesos, informó el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López.

Contactanos