Anuncia EU plan para combatir la propagación del gusano barrenador hacia el norte
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció un plan integral de cinco pasos encaminado a fortalecer la capacidad del USDA para detectar, controlar y eliminar el gusano barrenador del ganado (GBG).
Estas acciones urgentes son necesarias para finalizar la lucha contra el GBN y proteger a Estados Unidos, expuso ayer miércoles, al inaugurar en el sur de Texas una instalación de dispersión de moscas estériles del GBN con un costo de 8.5 millones de dólares.
Subrayó que el también conocido como Gusano Barrenador del Nuevo Mundo (NWS por sus siglas en inglés) es una plaga devastadora que causa daños graves, y a menudo mortales, al ganado, la vida silvestre, las mascotas y, en raras ocasiones, a los seres humanos.
Recordó que el GBN ha estado erradicado de Estados Unidos durante décadas, pero detecciones recientes en México llevaron a la suspensión inmediata de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada estadounidenses a lo largo de la frontera sur el 11 de mayo de 2025.
“Estados Unidos ya ha vencido al NWS y lo volveremos a hacer. No tomamos a la ligera la amenaza que el NWS representa para nuestra industria ganadera, nuestra economía y nuestra cadena de suministro de alimentos. El gobierno de Estados Unidos utilizará todos los recursos a su disposición para contrarrestar el NWS”, anotó.
Aspectos Clave del Plan de Cinco Puntos del USDA para Combatir el Gusano Barrenador del Nuevo Mundo
Para detener la propagación de la plaga en México y asegurar colaboración total en la erradicación, el USDA invirtió recientemente 21 millones en la renovación de una planta de producción de moscas de la fruta en Metapa, México. Esta planta proporcionará entre 60 y 100 millones de moscas estériles adicionales por semana para detener la propagación, además de las más de 100 millones que ya se producen en Panamá.
Esto resultará en al menos 160 millones de moscas por semana.
En la protección de la frontera estadounidense México colocará en forma estratégica trampas a lo largo de la frontera común.
El USDA creará una “zona de vigilancia” a lo largo de la frontera; a través de los operadores de APHIS para la garrapata de la fiebre del ganado, y en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y con socios estatales, interceptarán y tratarán al ganado extraviado e introducido ilegalmente.
El USDA colaborará con las autoridades estatales de sanidad animal para actualizar y finalizar los planes de gestión de emergencias y apoyar al personal de respuesta federal, estatal y local en la capacitación y práctica para una posible respuesta.
Además, garantizará la disposición de suficientes tratamientos contra el NWS y trabajará para eliminar cualquier obstáculo regulatorio federal para su uso.
Para combatir el gusano barrenador, comenzará de inmediato la construcción de una instalación de dispersión de insectos estériles en la Base Aérea Moore, cuya finalización está prevista para 2025. Esta instalación tendrá la capacidad de dispersar moscas estériles en el norte de México.
También explora todas las opciones para erradicar el NWS, lo que incluye posibles planes para avanzar con el proceso de diseño de una planta de producción de moscas estériles domésticas que complemente la nueva planta de dispersión en la Base Aérea Moore. La planta podría aumentar la producción de moscas estériles domésticas en hasta 300 millones de moscas por semana y complementar la producción actual en Panamá y México.
El USDA realiza investigaciones innovadoras para mejorar la tecnología de insectos estériles, explorando el desarrollo de mejores trampas y cebos, así como tratamientos de próxima generación para el NWS y evaluando el uso potencial y la viabilidad de cepas adicionales o versiones genéticamente modificadas de la plaga.
Con los resultados que se logren de los objetivos de este plan, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, confió en que se pueda “reanudar la exportación de nuestro ganado a la mayor brevedad”.