
Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica
Cada 22 se septiembre se conmemora el Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica, también conocida como leucemia mielógena crónica, patología que representa el 20 % de los diagnósticos de leucemia, principalmente en hombres de más de 60 años de edad.
Esta fecha se escogió por su relación con la enfermedad, ya que son los cromosomas 22 y 9 los que producen la alteración de las células madres que se encuentran en la médula ósea.
La Leucemia Mieloide Crónica es una enfermedad hematológica que se produce cuando las células de la médula ósea producen una proliferación excesiva de granulocitos, un tipo de glóbulo blanco.
Constituye el 15-20% de los casos de leucemia en adultos de alrededor de los 66 años de edad, de acuerdo al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).
Este tipo de cáncer inicia en las células hematopoyéticas de la médula ósea e invade la sangre y afecta a 1- 1,5 de cada 100.000 personas.
Es una enfermedad difícil de diagnosticar, porque 6 de cada 10 personas permanecen asintomáticas hasta el momento del diagnóstico, que suele producirse de manera casual, a través de un análisis de sangre.
Los únicos factores de riesgo identificados para la Leucemia Mieloide crónica (CML) son:
Aun no sé conocen las causas exactas sobre la aparición de las leucemias. Lo que ocurre son fallos, a los que se denomina mutaciones en el material genético de la célula. Pero se han identificado diversos factores asociados con un mayor riesgo para su desarrollo:
Exposición a sustancias radioactiva.
Tabaquismo.
Exposición a tóxicos como el benceno (en plantas industriales de fabricación de sustancias químicas), la administración de quimioterapia para el tratamiento de otro tipo de tumores, etc.
Síndrome de Down. Tienen un mayor riesgo para desarrollar leucemias que la población general.
Una enfermedad de la sangre llamada síndrome mielodisplásico.
Antecedentes de leucemia en un familiar.
No existe una manera conocida de prevenir la mayoría de los casos de leucemia mieloide crónica. Muchos tipos de cáncer se pueden prevenir haciendo cambios en el estilo de vida para evitar ciertos factores de riesgo, pero esto no es así para la mayoría de los casos de leucemia mieloide crónica.
El único factor de riesgo de la leucemia mieloide crónica que potencialmente se puede evitar es la exposición a altas dosis de radiación, que sólo ocurre en pocos pacientes.
¿Qué síntomas se pueden tener?
Los síntomas de la leucemia varían según el tipo de leucemia. Los signos y síntomas comunes incluyen los siguientes:
- Fiebre o escalofríos
- Fatiga persistente, debilidad
- Infecciones frecuentes o graves
- Pérdida de peso
- Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo
- Sangrado y formación de hematomas con facilidad
- Sangrados nasales recurrentes
- Pequeñas manchas rojas en la piel
- Dolor o sensibilidad en los huesos