EPA presenta primer informe trimestral sobre avances para resolver crisis de aguas residuales del río Tijuana
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) publicó su primera actualización pública trimestral sobre los avances para implementar una solución permanente a la contaminación transfronteriza del río Tijuana, un problema que ha afectado durante décadas a comunidades del sur de California. El informe, elaborado en coordinación con la Comisión Internacional de Límites y Aguas de Estados Unidos (USIBWC), detalla los progresos alcanzados tras la firma del Memorando de Entendimiento (MOU) entre ambos países en julio de 2025.
El administrador de la EPA, Lee Zeldin, destacó que la administración del presidente Donald Trump se comprometió a alcanzar una solución “urgente y permanente al 100%” y subrayó la importancia de mantener transparencia con el público respecto al avance de los proyectos. “Nuestra misión no se cumplirá hasta que alcancemos la solución al 100%”, afirmó.
Por su parte, el comisionado de la USIBWC, Chad McIntosh, aseguró que se están logrando “avances reales” hacia la eliminación de la exposición de estadounidenses a aguas residuales provenientes de México. Señaló que Estados Unidos continúa agilizando mejoras en su infraestructura mientras supervisa que México cumpla en tiempo con los proyectos comprometidos.
La actualización trimestral resume progresos en ambos países, entre ellos:
*Ampliación provisional de 10 millones de galones por día de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay (SBIWTP), ya concluida por la USIBWC.
*Inicio en México de la primera fase de la construcción de compuertas y colectores en el río Tijuana, financiados con recursos estatales y federales.
*Reducción de nueve meses en los plazos de proyectos clave del Minuto 328, según un grupo de trabajo binacional.
*Culminación de un proyecto piloto de ozonización con nanoburbujas para el río Tijuana en Estados Unidos y la planeación de una ampliación acelerada de 50 mgd de la SBIWTP.
*Desarrollo de estrategias conjuntas entre EPA y SEMARNAT para costos de operación y mantenimiento.
*Negociaciones finales entre ambos países para un nuevo tratado conocido como “Minuto”.
Asismo se recordó que el MOU firmado en julio estableció tres prioridades para alcanzar una solución definitiva:
1. Garantizar el financiamiento comprometido por México.
2. Acelerar todos los plazos de obra.
3. Incluir proyectos adicionales que atiendan el crecimiento poblacional futuro en la cuenca del río Tijuana.
Por otra parte, México prevé asignar los fondos restantes del Minuto 328 en dos etapas: 46 millones de dólares en 2026 y 47 millones en 2027. Con ello se busca completar todos los proyectos antes del 31 de diciembre de 2027, fecha límite acordada.
*Proyectos para 2026:
* Rehabilitación del colector Insurgentes
* Rehabilitación de PB Matadero y estación de bombeo Laureles 2
* Rehabilitación de interceptores Poniente y Oriente
* Reparación del colector Carranza
* Instalación de suministro eléctrico de respaldo para PB1
*Proyectos para 2027:
* Mejoras a plantas de tratamiento Arturo Herrera y La Morita
* Colector Internacional Fase II
* Rehabilitación de tubería de impulsión Antiguo
* Construcción de estación elevadora y tubería de impulsión entre Cañón Sainz y Arturo Herrera
* Cierre del canal abierto desde PB1 hasta la planta de San Antonio de los Buenos
Avances acelerados
Desde la firma del MOU, la administración estadounidense destaca que la ampliación de la SBIWTP —inicialmente prevista para tardar dos años— se completó en solo 100 días, lo que permitirá reducir el flujo de aguas residuales hacia el río y mejorar las condiciones sanitarias y ambientales en el área de San Diego.
La EPA informó que, durante la temporada de lluvias, la planta continuará operando a su máxima capacidad mientras se protege su infraestructura ante el incremento de sedimentos y desechos que arrastran las escorrentías.
Ambos países se preparan para firmar un nuevo “Minuto” a finales de 2025, el cual reforzará los compromisos para garantizar la solución integral. La actualización también incluye un desglose adicional de los avances de México, disponible en el portal de la EPA.


