Este miércoles inician las Jornadas de Salud en primarias públicas
Brigadas con especialistas atenderán a 12 millones de alumnos a nivel nacional; 326 mil corresponden a Baja California
Este 12 de marzo arrancan las Jornadas de Salud en 90 mil 832 primarias públicas del país, programa en el que se busca atender a 12 millones de estudiantes, de los cuales 326 mil 32 corresponden a Baja California.
A nivel nacional se desplegarán 738 brigadas conformadas por 11 especialistas de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud, promotoras del DIF y de la Secretaría de Educación Pública.
En Baja California, la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, llegará a mil 359 escuelas primarias de toda la entidad para aplicar los servicios de salud, informó este martes la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
Mencionó que el objetivo es acercar servicios médicos a niñas, niños y adolescentes en los planteles educativos, que les aseguren un desarrollo integral, con atención médica, prevención de enfermedades, chequeos generales, vacunación y orientación sobre la importancia de llevar hábitos de alimentación saludable.
Se ofrecerán servicios como medición de peso y talla para calcular índice de masa corporal, exámenes visuales, técnicas correctas de cepillado dental, diagnóstico de caries y aplicación de flúor, al igual que promoción de hábitos de salud e higiene, alimentación sana, actividad física y desarrollo de habilidades socioemocionales.
Luis Gallego Cortez, secretario de Educación en Baja California, detalló que de los mil 359 centros educativos de Baja California en los que se aplicará el programa, 507 corresponden a Tijuana, 395 a Mexicali, 217 a Ensenada, 107 a San Quintín, 71 a Tecate, 49 a Rosarito y 13 a San Felipe.
Precisó que de los 326 mil 32 estudiantes que se beneficiarán con las brigadas, 162 mil 621 son de primarias de Tijuana, 83 mil 133 de Mexicali, 39 mil 549 de Ensenada, 16 mil 138 de San Quintín, 10 mil 940 de Tecate, 12 mil 78 de Rosarito y mil 933 de San Felipe.
El secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas consideró que el programa será bastante benéfico en estados fronterizos como Baja California, donde, por citar ciertos padecimientos, 1 de cada 4 infantes tienen problemas de obesidad o caries, y 2 de cada 10 cuentan con deficiencia visual que les limita el aprendizaje.
A nivel nacional, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), mencionó se hará la medición de peso y talla, y una valoración visual para posteriormente otorgarles lentes gratuitos a todos los niños y las niñas.
Explicó que toda la información de las jornadas se va a un repositorio: el Expediente Digital de Salud Escolar, donde cada niño tendrá su registro individual. “Estadística que será muy importante para la prevención de la salud”, dijo.