EU declaró resuelta la escasez de soluciones salinas intravenosas
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), anunció la resolución de la escasez de soluciones salinas intravenosas
“Me complace anunciar que la escasez nacional de productos inyectables de cloruro de sodio al 0.9%, una forma de solución salina intravenosa (IV), ha finalizado oficialmente. Esto marca un hito importante para la salud pública y refuerza el compromiso de la FDA de garantizar que los estadounidenses tengan acceso constante a productos médicos vitales, informó el comisionado de la FDA, Marty Makary.
Los daños causados por el paso del huracán Helene, en septiembre de 2024, en la planta de Baxter International en Carolina del Norte, provocó la escasez de líquidos intravenosos que se utilizan para aportar nutrientes al organismo, así como para reponer fluidos perdidos a causa de lesiones o enfermedades.
Ante ello, la FDA importó productos intravenosos, mientras que empresas internacionales, como la alemana Fresenius, aumentaron su producción para abastecer el mercado.
En mayo de 2025, Baxter anunció la restauración de sus inventarios.
“Este éxito es el resultado de la estrecha colaboración entre la FDA, la Administración de Preparación y Respuesta Estratégica (APR) y nuestros socios de la industria, quienes trabajaron con rapidez y estrategia para ampliar la capacidad de fabricación y restablecer la estabilidad de la cadena de suministro”, agregó Marty Makary.
Su capacidad de respuesta e innovación han sido vitales para este logro, además de que la FDA utilizó sus herramientas regulatorias disponibles para ayudar a aumentar los suministros disponibles para los hospitales y así satisfacer las necesidades de los pacientes, anotó.
Indicó que la agencia estadounidense realizó evaluaciones científicas y regulatorias para facilitar la importación temporal de soluciones intravenosas y aceleró las revisiones para aumentar la capacidad de fabricación y extender la caducidad de los productos.
Para otros fluidos intravenosos que aún presentan escasez, la FDA está trabajando en estrecha colaboración con los fabricantes y continuará monitoreando el suministro para garantizar que los pacientes tengan acceso a los medicamentos que necesitan, expuso.
“La FDA sigue enfocada en hacer todo lo posible para ayudar a mitigar la escasez y prevenirla. Seguiremos trabajando diligentemente para monitorear los niveles de suministro, anticipar posibles interrupciones y respaldar una cadena de suministro sólida, segura y transparente para los productos médicos”, concluyó.